Actualizar

martes, junio 6, 2023

La clase política navarra y la sostenibilidad del planeta

Frente a las políticas devastadoras que arrasan la naturaleza, la salud y la vida, Greenpeace ha presentado un documento con sus propuestas para poder transformar la Comunidad foral de Navarra y otro documento de propuestas para la ciudad de Pamplona, en favor de las personas y el planeta.

La clase política navarra y la sostenibilidad del planeta. El 12 de mayo es el llamado Día del Sobreconsumo, en el que se habrán agotado los recursos naturales disponibles que corresponderían para todo el año, con una huella ecológica insostenible, que alcanza 2,5 planetas. El resultado directo es la disminución de la biodiversidad, el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera y un mayor estrés y competencia por el agua, los alimentos y la energía.

Una carrera suicida con impactos en forma de fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes por el cambio climático, como olas de calor, incendios forestales y sequía, y una mayor desigualdad.

Las propuestas de la organización se centran en ocho claves dirigidas a cambiar el modelo energético, el de movilidad, el de producción y el de consumo. Así mismo, estas medidas pretenden fomentar la protección del agua y los recursos naturales de la comunidad foral, fomentando un cambio en las políticas forestales y una revolución en el sistema agrícola y ganadero.

También propone una serie de medidas para fomentar la economía social y circular y la democratización de las instituciones. Activistas de la organización han tenido ya reuniones con la mayoría de grupos políticos que se presentan al Parlamento, así como al Ayuntamiento de Pamplona.

Participación ciudadana

Además, Greenpeace ha querido contar con la participación ciudadana en esta iniciativa, por lo que el pasado 6 de mayo voluntarios y voluntarias de la organización en Pamplona salieron a la calle de su ciudad con mesas informativas en las que la ciudadanía pudo escribir sus propuestas para los partidos que concurren a las elecciones y depositarlas en simbólicas “urnas”. De esta manera, esas “papeletas” llenas de ideas han hecho que se escuchen las voces de los vecinos a la hora de conseguir una ciudad más sostenible.

La actual campaña de la organización que busca generar cambio a través de los procesos electorales locales y autonómicos ha lanzado un vídeo con el mensaje “Chimpún, se acabó”.

En él Greenpeace llama a hacer “chimpún” a esas políticas que ignoran que el cambio climático agrava la sequía y los incendios; que desperdician el agua, abandonan el campo y a sus habitantes y explotan irracionalmente el territorio, en lugar de cuidar y gestionar bien el agua y nuestros bosques.

Chimpún

Hacer “chimpún” a las políticas que especulan con la vivienda y la convierten en un bien inaccesible, de mala calidad y de gran derroche energético; a las políticas que incentivan el uso del petróleo, el gas y el carbón, en vez de apostar por el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables en manos de la gente.

“Chimpún” a una movilidad insostenible, perjudicial para la salud y el clima y que tensiona la vida de ciudades y pueblos; a seguir a merced de una economía que especula en favor de una minoría y a costa de la mayoría; a no contar con los servicios básicos necesarios, y a seguir en la espiral destructiva del consumismo, en lugar de apostar por modelos más saludables y sostenibles. Y hacer “chimpún”, en definitiva, a esa sensación de impotencia, de que no se puede cambiar nada. Porque se puede. La clase política navarra y la sostenibilidad del planeta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés