ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto BioStruct: fabricar compuestos reforzados con fibras naturales y resinas biológicas

by Alejandro R.C.
21 de abril de 2024
in Sostenibilidad
Proyecto BioStruct biocomposites

IDEKO participa en el proyecto BioStruct, enfocado en desarrollar y validar nuevos procesos para fabricar compuestos reforzados con fibras naturales y resinas biológicas. El centro tecnológico aportará su ‘know how’ en tecnologías avanzadas de medición 3D y de visión para mejorar la precisión de la producción mediante materiales ‘bio’ de estructuras como el casco de un barco y una pala eólica. Los resultados de la iniciativa, financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, reducirán la dependencia de compuestos sintéticos, menos sostenibles y producidos en su mayoría fuera de Europa.

La adopción de materiales biológicos como refuerzo en el desarrollo de compuestos industriales se posiciona como una potencial alternativa más económica y sostenible para suplir el uso de componentes sintéticos como la fibra de carbono o el vidrio. Sin embargo, el empleo de biocompuestos también plantea dificultades técnicas en el caso de aplicaciones estructurales por sus propiedades menos regulares y sólidas.

Ante este escenario, el centro tecnológico IDEKO participa desde este año en el proyecto europeo BioStruct para resolver los problemas técnicos asociados al uso de compuestos con base biológica en estructuras industriales de sectores como el eólico o el marítimo.




El objetivo principal de la iniciativa, financiada por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, es desarrollar y validar nuevos procesos de fabricación para impulsar el uso de los biocomposites.

En el caso del equipo de IDEKO, aportará su know how en tecnologías avanzadas de medición en 3D y técnicas de visión para apoyar y sincronizarse con el proceso de fabricación de drapeado que se desarrollará en BioStruct y mejorar su precisión.

“Los compuestos naturales exhiben una mayor variabilidad en términos de dimensiones, peso y apariencia. Por lo tanto, la precisión es crucial al manipular telas hechas de fibras naturales, especialmente durante el corte y el drapeado de piezas compuestas. Este proyecto ofrecerá una comprensión más profunda de las propiedades mecánicas de los materiales biológicos para diseñar con precisión componentes estructurales y permitir su uso en este tipo de aplicaciones”, explica el investigador Ibai Leizea.

La solución planteada por el proyecto se validará a través de dos casos de uso: la fabricación de un casco para un barco eléctrico de 6 metros de eslora y la producción de palas de rotor para plantas eólicas. En ambos casos, se emplearán fibras naturales y resinas biológicas como materiales de construcción, allanando el camino hacia una industria más verde y sostenible.

Proyecto BioStruct van más allá de la sostenibilidad ambiental

Las implicaciones de BioStruct van más allá de la sostenibilidad ambiental. Al mejorar el uso de los biocompuestos en componentes estructurales, la iniciativa tiene como otro de sus objetivos disminuir la dependencia de los compuestos convencionales de fibra de carbono y vidrio, producidos en una gran proporción fuera de Europa.

“Aproximadamente el 80% de todas las fibras de carbono se producen fuera de Europa, con aproximadamente la mitad del 20% restante fabricado bajo licencias extranjeras, lo que presenta desafíos genuinos para la autonomía estratégica de la industria europea”, destaca el experto de IDEKO.

Los biocompuestos que incorporan fibras naturales presentan una solución prometedora para reducir esta dependencia. “Al aprovechar estos recursos naturales, la dependencia de materiales importados disminuirá sustancialmente, fortaleciendo la autonomía de la industria europea de compuestos”, añade Leizea.

La iniciativa visualiza un potencial de mercado de los biocompuestos de alrededor de 100 millones de euros para 2030, lo que llevaría a una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de compuestos, estimadas entre 2,5 y 4,3 millones de toneladas de CO₂ por año.

BioStruct finalizará en 2026 y cuenta con un consorcio europeo liderado por la empresa de investigación aplicada Profactor (Austria) y que incluye a los agentes tecnológicos Abele Ingenieure (Alemania), Amura (España), Bladeworks (Italia), CIDETEC (España), ENGINSOFT (Italia), IDEKO (España), LUMOSCRIBE (Chipre), NOMA Resins (Polonia) y Techtera (Francia).

Tags: Proyecto BioStruct

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cumbre Inversiones Agua 2025 proyectos millonarios sector hídrico
Sostenibilidad

Cumbre de Inversiones en Agua 2025 se cierra con proyectos millonarios para el sector hídrico

18 de agosto de 2025
error-Europa
Sostenibilidad

Iban a ser olvidadas como un error necesario: Ahora resguardarán el futuro de la humanidad

16 de agosto de 2025
ciencia propone tierras degradadas desperdicio alimentario dieta vegana frenar desertización
Sostenibilidad

La ciencia propone recuperar las tierras degradadas, parar el desperdicio alimentario y tener una dieta vegana para frenar la desertización

14 de agosto de 2025
ciencia reformar sistemas alimentarios mundiales detener revertir degradación suelo
Sostenibilidad

La ciencia insta a reformar los sistemas alimentarios mundiales para detener y revertir la degradación del suelo

14 de agosto de 2025
consumo alimentos origen animal afecta negativamente salud alto coste ambiental producción
Sostenibilidad

El consumo de alimentos de origen animal afecta negativamente a la salud, además del alto coste ambiental que conlleva su producción

13 de agosto de 2025
España
Sostenibilidad

Justo al lado de España: Uno de los yacimientos más importantes para la humanidad

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados