ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

REBUILD 2025: aborda los materiales que permiten mitigar la huella de carbono del sector

by Imanol R.H.
24 de abril de 2025
in Sostenibilidad
REBUILD 2025 materiales huella carbono

La octava edición de REBUILD ha sido inaugurada ayer en un contexto local e internacional muy especial, marcado por el impulso de la industrialización para dar respuesta a los desafíos sociales, climáticos y del sector actuales y hoy será visitada por el presidente Pedro Sanchez.

REBUILD de la que ECOticias.com es Media Partner Oficial es la mayor feria en Europa de construcción industrializada y ha abierto sus puertas en IFEMA Madrid con el objetivo de recibir a más de 27.000 profesionales de toda la cadena de valor de la edificación.

El Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas ha intervenido en su sesión inaugural destacando el rol que tiene este evento para promover el intercambio de ideas y conocimiento que nos permitan avanzar con el reto de dar acceso a una vivienda digna y asequible a todos los españoles.




REBUILD: reto de la descarbonización del sector

La edificación está inmersa en un momento de transformación con el objetivo de dar respuesta a los grandes desafíos que tiene actualmente Europa. Uno de ellos, que se alza como máxima prioridad para las administraciones comunitarias, es la necesidad de ser cero emisiones para 2050.

Con este objetivo, la Comisión Europea recientemente ha sacado adelante iniciativas en diferentes industrias, como en la construcción, impulsando, por ejemplo la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB, por sus siglas en inglés).

Esta busca reducir el impacto de CO2 con hitos temporales, que empiezan a partir de 2026, cuando los edificios nuevos ocupados o gestionados por autoridades públicas tendrán que ser climáticamente neutros.

Con este contexto, esta semana en REBUILD 2025 se está abordando la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales.

En este sentido, Iñaqui Carnicero, Secretario General de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha señalado el potencial de la rehabilitación para reducir la huella de carbono asegurando que “muchos de los edificios de nuestro país se construyeron hace más de 40 años”.

Carnicero también ha explicado en REBUILD que “la sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en el eje vertebrador de cualquier nuevo proyecto. Esto es ya un imperativo legal, la EPDB es una directiva que no debe entenderse solo como una hoja de ruta técnica, es una oportunidad para replantear nuestra forma de habitar las ciudades. La directiva plantea una visión de futuro para conseguir ciudades más justas, verdes y humanas”.

Construcciones sostenibles y resilientes

Durante su intervención en REBUILD 2025, María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha afirmado que “debemos alcanzar la neutralidad climática en 2050, y esto nos hace considerar qué podemos hacer desde la edificación y la arquitectura.

Las ciudades son los escenarios en los que se va a batallar esta transición energética, ya que los grandes consumidores de energía y las emisiones de CO2 vienen, en su mayoría, de los edificios. Tenemos que pensar si es necesario que nuestros inmuebles consuman tanta energía para diseñar y rehabilitar de un modo más sostenible y respetuoso con el medioambiente”.

Asimismo, el carbono y su impacto asociado a partir de la fabricación, transporte, instalación, mantenimiento y fin de vida de los materiales de construcción – conocido como carbono embebido – es un desafío del sector que se está llevando sobre la mesa, de igual manera, en REBUILD 2025.

César Bartolomé, Director de Tecnología del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, y Antonio García, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, han coincidido en apuntar la urgencia de desarrollar herramientas que permitan calcularlo con precisión y generar bases de datos robustas que sirvan de referencia.

Y es que una nueva normativa europea exigirá, a partir de 2028, declarar el potencial de calentamiento global de los edificios de más de 1.000 m², lo que obligará a integrar este criterio desde las fases iniciales del proyecto.

Ante este panorama, Nicolás Bermejo, Director Técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain, ha sostenido en REBUILD que “no tiene sentido hacer un análisis del carbono embebido de los materiales si no es en el contexto global de los edificios. Por eso es importante integrar todas las fases”.

A lo que se le ha sumado, Carlos Martínez, Responsable de Formación y Transferencia de conocimiento en Sodeca, quien ha precisado que “si bien el carbono embebido va a transformar las nuevas normativas, el carbono operacional es el que no va a desaparecer. Por ello, se tienen que rehabilitar muchos edificios utilizando incentivos como los Certificados de Ahorro Energético, que pueden facilitar la financiación de soluciones más eficientes”.

Enfoque hacia la restauración en REBUILD

Una de las grandes voces que ha asistido a REBUILD 2025, ha sido Andrew Waugh, ‘gurú’ mundial sobre arquitectura en madera, que ha aportado su especial punto de vista. Este parte de la idea de que “debemos construir menos.

No se trata de dejar de edificar por completo, ya que existe una gran necesidad global de vivienda y las poblaciones están trasladándose a las ciudades en todo el mundo. Pero sí debemos construir menos, reutilizar lo que ya tenemos, nuestros edificios existentes, y hacerlo de forma más ligera.

Debemos pensar en cómo usar la menor cantidad posible de materiales, elegir materiales duraderos, reutilizables y con baja huella de carbono: construir con madera, con materiales reciclados y con una mirada hacia la adaptabilidad”.

En relación con la madera, Waugh ha explicado en REBUILD que “lo más sorprendente fue descubrir lo fuerte que era. Cuando estás acostumbrado a edificar con hormigón y acero —materiales duros, fríos, lentos y pesados—, pasar a construir con algo ligero, bello, rápido y que, además, huele bien, es una experiencia completamente distinta”.

El arquitecto también ha comentado las posibilidades de su reutilización compartiendo que “uno de nuestros proyectos actuales está completamente centrado en cómo reaprovecharlo. Y lo que estamos descubriendo es que es bastante sencillo.

Por ejemplo, ya se está explorando la posibilidad de montar una fábrica de madera contralaminada (CLT), que se nutra de paneles existentes y los transforme en nuevos. Las posibilidades de reutilización de la madera son excelentes, especialmente cuando hablamos de madera tecnológica, ya que tiene un valor añadido”.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Pozuelo Alarcón 40 kilómetros carriles bici conectados Bicimad
Sostenibilidad

Pozuelo de Alarcón: 40 nuevos kilómetros de ‘carriles bici’ conectados a Bicimad

2 de octubre de 2025
Oceana denuncia irregularidades potencia motores pesqueros mediterráneos
Sostenibilidad

Oceana denuncia graves ‘irregularidades’ en la potencia declarada de los motores de los pesqueros mediterráneos

2 de octubre de 2025
PIB mundial duplicado siglo pobreza extrema persiste daño ecológico va más límites seguros
Sostenibilidad

El PIB mundial se ha duplicado este siglo, sin embargo la pobreza persiste y el daño ecológico ‘traspasa los límites seguros’

2 de octubre de 2025
Ley Movilidad Sostenible Podemos tumbará Congreso Diputados
Sostenibilidad

La ‘Ley de Movilidad Sostenible’ no se aprobará, Podemos la ‘tumbará’ en el Congreso de Diputados

2 de octubre de 2025
Greencities 2025 movilidad sostenible eficiencia energética gestión residuos retos ciudades
Sostenibilidad

Greencities 2025: movilidad sostenible, eficiencia energética y gestión de residuos, los retos que afrontan las ciudades

2 de octubre de 2025
percepción planes sostenibilidad empresas españolas muy positiva
Sostenibilidad

La percepción de los ‘planes de sostenibilidad’ por parte de las empresas españolas es ‘muy positiva’

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados