ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estrategia de Resiliencia Hídrica de la UE: menos fugas de agua, más eficiencia y gestión colectiva sostenible

by Sandra M.G.
5 de junio de 2025
in Sostenibilidad
Resiliencia Hídrica UE agua eficiencia

Los recursos hídricos de la UE se enfrentan a una presión significativa debido al uso insostenible de la tierra, los cambios hidromorfológicos, la contaminación, el cambio climático, el aumento de la demanda de agua, la urbanización y el crecimiento de la población.

Cuando se les pregunta sobre las principales amenazas relacionadas con los problemas del agua en su país, la mayoría de los europeos mencionan la contaminación, seguida del consumo excesivo y el desperdicio de agua.

La Directiva marco sobre el agua de la UE exige a los Estados miembros que garanticen que todas las aguas superficiales (lagos, ríos, aguas de transición y costeras) y subterráneas alcancen un buen estado de calidad para 2025. Este plazo puede aplazarse hasta 2027 en determinadas condiciones.

Estrategia de Resiliencia Hídrica

La Comisión Europea presentó recientemente su Estrategia de Resiliencia Hídrica para que la UE sea más eficiente e innovadora en la gestión del agua, un recurso esencial para la vida e imprescindible en sectores económicos como la agricultura o la producción de energía, pero sometido cada vez a más presión.

«No podemos esperar más. Debemos actuar ahora para garantizar un suministro de agua limpio, asequible y sostenible para todos los europeos«, dijo la comisaria europea de Medioambiente, Agua, Resiliencia Hídrica y Economía Circular, Jessika Roswall.

Bruselas parte de la premisa de que «el agua se desplaza en un ciclo que almacena, purifica y libera agua de forma natural, un proceso que depende de suelos sanos, humedales, bosques y otros ecosistemas», pero ese sistema se ha alterado y «se ha reducido de forma grave tanto la cantidad como la calidad del agua«.

«Durante mucho tiempo hemos dado por sentada el agua. Pero es un recurso escaso, cada vez más limitado por la contaminación y el cambio climático», dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. Con tres grandes ejes -restaurar el ciclo hidrológico, transformar la economía del agua y garantizar el acceso equitativo– la estrategia busca blindar el suministro de agua en la UE.

El documento no incluye medidas legislativas, más allá de alguna referencia a revisiones normativas cuando resulte «apropiado», sino que intenta dar impulso al agua en la agenda política porque «los impactos climáticos como el calor extremo, las inundaciones catastróficas, las sequías prolongadas y los incendios forestales están aumentando en frecuencia y gravedad, y seguirán haciéndolo«.

Apostar por la eficiencia

La competitividad ha desplazado a la agenda verde en Bruselas, pero el agua encuentra aún su espacio como vector de competitividad: la palabra “biodiversidad” aparece 8 veces en el documento y la palabra “negocio” en 21 ocasiones. Ganar competitividad pasa por mejorar en la eficiencia, pues solo un 2,4 % del agua se reutiliza de media en la UE y los niveles de fugas nacionales oscilan entre un 8 % y el 57 %.

La comunicación fija el objetivo -no vinculante- de pasar de 1 a un 10 % de eficiencia hídrica en 2030 y la Comisión pedirá a los Veintisiete que elaboren metodologías para mejorar, en función de las especificidades locales.

«Usamos mucha agua, pero no la reutilizamos. Es diferente en todos los Estados miembros: Chipre lo hace muy bien, España también, y otros tienen margen de mejora», comentó la comisaria.

Por sectores, la agricultura consume el 51 % del total del agua de la UE. Bruselas sugiere promover prácticas sostenibles, adaptar los cultivos y los sistemas de riego y mejorar la gestión forestal para mitigar sequías e inundaciones, además de limitar el impacto en la calidad del agua de la industria de la alimentación.

Otra actividad sedienta es la energética, que consume un 17 % del agua, por lo que el Ejecutivo quiere fomentar la innovación en sistemas de refrigeración en seco y se abre a financiar proyectos que aspiren a dar un salto tecnológico en un sector donde Europa ya es líder en tecnologías, con un 40 % de las patentes hídricas.

Necesarias inversiones

La Comisión reconoce que harían falta 23.000 millones de euros adicionales al año para implementar la legislación vigente, luego Bruselas cree más urgente aplicar esas normas que generar nueva legislación.

Para cerrar esa brecha, la estrategia se apoya en 15.000 millones de euros que movilizará el Banco Europeo de Inversiones entre 2025 y 2027, y también anima a repensar fondos no empleados de la pandemia, de las partidas de cohesión o de la Política Agraria Común. El objetivo es modernizar la infraestructura, apoyándose en las soluciones digitales y la inteligencia artificial.

Pero, sobre todo, la estrategia apunta al presupuesto de la UE para 2028-2034, la gran batalla financiera que se libra ya entre bambalinas y que en julio verá la luz cuando la Comisión Europea presente su propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual.

Agua limpia para todos los europeos

El Ejecutivo comunitario también quiere fomentar la limpieza de las masas contaminadas, incluyendo las PFAS o «químicos eternos», una preocupación creciente para la salud, y busca también fomentar la cooperación global porque «el ciclo del agua no es solo europeo, es internacional».

«Se trata de un cambio de mentalidad, no solo de los responsables políticos, sino también de la industria, de los agricultores… Todos necesitamos cambiar nuestra mentalidad sobre cómo pensamos en el agua«, resumió la comisaria, que en 2027 revisará los progresos del plan.

Varias organizaciones medioambientalistas, como WWF, la Oficina Europea de Medio Ambiente o la Red Europea de Ríos apoyaron la intención de la estrategia, pero criticaron que «carece en general de compromisos vinculantes y financiación específica«.

Por su parte, la plataforma Medicinas para Europa, que representa a los productores de genéricos y biosimilares, pidió a la Comisión cautela ante una eventual revisión de la normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor de la Directiva sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, de forma que el principio de «quien contamina paga» no comprometa el acceso a medicamentos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

AQUA2VAL 7 institutos tecnológicos mejorar gestión hídrica sectores industriales
Sostenibilidad

AQUA2VAL: 7 institutos tecnológicos unen fuerzas para ‘mejorar la gestión hídrica’ en los sectores industriales

24 de octubre de 2025
Bruselas simplificar normas sostenibilidad
Sostenibilidad

Lío en Bruselas a cuenta de ‘simplificar las normas de sostenibilidad’

24 de octubre de 2025
Sanitation and Water for All 2025 Sara Aagesen escasez recurso agua
Sostenibilidad

Sanitation and Water for All 2025: Sara Aagesen ‘avisa’ de la amenaza a nivel mundial que supone la escasez de un recurso como el agua

23 de octubre de 2025
edición Premios BREEAM España galardona proyectos construcción más destacados 2025
Sostenibilidad

II edición de los Premios BREEAM España, galardona a los ‘proyectos de construcción’ más destacados de 2025

22 de octubre de 2025
I SENTIATECH Congress detección medición control riesgos emergentes salud
Sostenibilidad

I SENTIATECH Congress: detección, medición y control de riesgos emergentes para la salud

22 de octubre de 2025
Bruselas acuerda impulsar aplicación normas agua sin ambición ignorando uso sostenible
Sostenibilidad

UE impulsará la ‘aplicación de las normas sobre el agua’, un acuerdo sin ambición, mediocre e ignorando su uso sostenible

22 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados