La REV, como parte del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el FSE+, tiene la misión de fomentar la creación, consolidación y transformación de empresas hacia modelos más sostenibles, que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y a una transición ecológica justa con un impacto ambiental y social positivo.
En este sentido, comparte su estrategia con los proyectos de capacitación vinculados con el emprendimiento que han sido beneficiarios de la última convocatoria del Programa Empleaverde+ dotada con casi 30 millones de euros.
Y destaca la importancia de la capacitación en este ámbito para permitir a las emprendedoras y emprendedores atravesar con éxito los cambios en el mercado y contribuir así a una transición ecológica socialmente justa y equitativa.
REV: capacitación para una transición ecológica
La REV se une para homenajear a aquellas personas con espíritu emprendedor y visionario que se inician con el desarrollo y ejecución de una idea de negocio, destacando la importancia de la capacitación para permitir a las emprendedoras y emprendedores a atravesar con éxito los cambios en el mercado y contribuir así a una transición ecológica socialmente justa y equitativa.
Por eso, se apoya a todos aquellos proyectos de capacitación vinculados con el emprendimiento verde. La REV, como parte del Programa Empleaverde+, tiene la misión de fomentar la creación, consolidación y transformación de empresas hacia modelos más sostenibles, que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y a una transición ecológica justa con un impacto ambiental y social positivo.
En este sentido comparte su estrategia con los proyectos de emprendimiento que han sido beneficiarios de la convocatoria 2024 del Programa Empleaverde+, que ha estado dotada con casi 30 millones de euros.
La transición ecológica supone un cambio en los sistemas de producción y de consumo, lo que a su vez conllevará profundas transformaciones en el mercado laboral y empresarial. La recuperación económica y medioambiental necesita apoyarse en la creación de empleo de calidad en todos los sectores, y en especial, trabajar en una modernización económica que reconozca los límites ambientales y sea más justa y sólida.
Para abordar las transiciones sistémicas de los sectores económicos se requieren nuevas competencias y la generación de empleos y empresas vinculadas a nuevos sectores. De ahí que el acceso a la capacitación sea una de las medidas urgentes a adoptar para la transformación del sistema productivo, foco principal de la REV y del Programa Empleaverde+.
Temas principales
De los 64 proyectos beneficiarios de la convocatoria Empleaverde+ en 2024, 15 están vinculados con actuaciones de emprendimiento y cuentan con una oferta de capacitación especializada en áreas clave de la sostenibilidad y la transición ecológica, incluyendo talleres y cursos sobre gestión de residuos, eficiencia energética, agricultura regenerativa o apicultura sostenible, entre otros.
Entre estos proyectos se encuentran algunos con un enfoque que privilegia la economía circular y la sostenibilidad, promoviendo prácticas que reducen el impacto ambiental y fomentan el uso eficiente de los recursos, como el proyecto «TeQuieroVerde», que busca implementar un modelo de economía circular en zonas rurales.
La mayor parte de ellos están dedicados al desarrollo rural y la revitalización comunitaria, como el proyecto «Relevo Rural desde la Economía Circular”, buscando mejorar las oportunidades económicas y sociales en áreas rurales a través de la reposición demográfica y la generación de sinergias socioeconómicas.
Además de la formación técnica, varios proyectos ofrecen servicios de asesoramiento y mentoring, como «GreenVenture Nexus», cuyo objetivo es la creación de un Hub para emprendedores/as verdes. Esto incluye apoyo en la creación de planes de negocio, acceso a redes de contactos y orientación para la captación de inversiones, lo que facilita el camino hacia el emprendimiento y la consolidación de nuevas empresas.
Muchos proyectos colaboran o son desplegados por entidades locales, como ayuntamientos, asociaciones o empresas, es el caso de “Corredor Verde Baena”, impulsado por el Ayuntamiento de Baena.
También, la inclusión social y la diversidad son aspectos fundamentales en todos los proyectos. Los colectivos vulnerables, como puedan ser personas jóvenes, mujeres y desempleados constituyen el foco prioritario de las acciones desarrolladas, como en el proyecto “Ecoemprende”, en el que un 60 % de las personas participantes son mujeres y otro 60% pertenecen a grupos sociales prioritarios.
La REV apoyará estos proyectos ofreciendo sus servicios de visibilidad y de participación en diversas actuaciones. Además, dará difusión de las acciones de capacitación que los proyectos beneficiarios realicen a través de las redes sociales y boletines, facilitando así la captación de personas beneficiarias para los diferentes programas.