La energía solar es cada vez más famosa y las innovaciones no se detienen, como este invento que da energía gratis sin instalación. Pero ahora, te contaremos sobre unos paneles solares que son bastante diferentes a lo usual ya que no producen electricidad, entonces ¿Qué hacen?
La evolución de los paneles solares
La energía solar nace como una opción más sostenible y respetuosa con nuestro planeta, ya que nos permite obtener energía gratis de nuestro querido amigo el sol, de este modo se disminuye el impacto ambiental ocasionado por las fuentes más tradicionales y se obtiene un ahorro económico.
Debido a esto, cada vez son más las personas y empresas que buscan utilizar paneles solares y al mismo tiempo cada vez se van creando más modelos de paneles solares con diferentes características.
Pero ahora la innovación ha llegado hasta un punto inimaginable: paneles solares que no producen electricidad, de hecho ¡producen agua!
La llegada de los hidropaneles
Se trata de los famosos hidropaneles, que aunque suene muy loco y contradictorio son paneles que usan energía solar para extraer agua de la atmósfera y lo mejor es que ¡es agua potable!
Los hidropaneles funcionan de forma autónoma gracias a la energía solar. Están equipados con ventiladores que absorben el aire del entorno y lo dirigen a través de un material higroscópico, el cual tiene la capacidad de atrapar el vapor de agua presente en el aire.
Luego este vapor se extrae y se condensa, transformándose en agua. El agua resultante es pura y muy similar al agua destilada, por lo que para convertirla en potable solo falta añadir minerales.
Entre los modelos más famosos encontramos los hidropaneles diseñados por la empresa Source Global, que producen una fuente de agua segura y sostenible para las viviendas. El proyecto nació en 2015, con inversores famosos como Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, Blackrock y Duke Energy y desde entonces, no ha parado de crecer.
Una tecnología que todos quieren usar
En la última década, cada vez son más las empresas que quieren aplicar esta increíble tecnología. Una de ellas es AWA Solar, una compañía chilena que fue reconocida en 2020 como una de las 50 mejores startups de energía solar a nivel mundial.
AWA produce agua embotellada 100 % sostenible. Pero además de su notable éxito en el ámbito comercial, AWA lleva agua a las comunidades más vulnerables, destinando el 10 % de sus beneficios a esta noble causa ¿No es asombroso?
Pero este no es el único caso. En Nejapa, San Salvador Oeste, la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) instaló 20 hidropaneles para obtener agua potable. El sistema es capaz de generar más de 100 litros de agua pura al día, la cual será destinada principalmente a los niños que acuden a los dispensadores.
Roberto Zuleta, representante de Source Global en El Salvador, explicó que este sistema es el primero de su tipo que se instala en su país y mencionó que cada hidropanel tiene una vida útil de entre 15 y 20 años y que, a lo largo de su funcionamiento, cada uno contribuye a evitar el uso de más de 50 000 botellas plásticas de agua, generando así un impacto positivo en el medioambiente.
Aún se puede avanzar más
Otro de los interesados en aplicar esta tecnología, aunque aún está en veremos, es la Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional de Ciencia e Ingeniería de Muscat, en Omán. La escuela hizo un estudio para analizar los beneficios de instalar 120 hidropaneles en los edificios de la facultad.
Esta región es semi desértica, por lo que el uso de botellas de plástico es muy común, pero si se instala el sistema se espera un ahorro de 37 984 kWh de energía al año y una reducción del uso de agua, ya que se requieren 3 litros de agua para producir 1 litro de agua embotellada.
Como pudimos ver, la tecnología de los hidropaneles es una solución innovadora y revolucionaria para la generación de agua potable, incluso en zonas donde el acceso a este recurso es escaso o inexistente. Además es una innovación digna de replicar por lo que esperamos que en un futuro la podamos ver en más lugares del mundo, al igual que estos sistemas de energía portátiles.