ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transición Ecológica otorgará ayudas públicas para proyectos que ‘combatan la despoblación’ y ‘transformen el territorio’

by Alejandro R.C.
13 de octubre de 2025
in Sostenibilidad
Transición Ecológica ayudas públicas proyectos combatan despoblación transformen territorio

La despoblación rural es un fenómeno demográfico y territorial en el que los habitantes de las áreas rurales disminuyen de manera constante y continuada en el tiempo.

Un rasgo que define la sociedad industrial es el paulatino crecimiento de los núcleos urbanos, con el paralelo vaciamiento de las zonas rurales. La población emigrada a las ciudades constituyó la fuerza de trabajo necesaria para el desarrollo de la industria, pero la  pérdida de habitantes de los pueblos rompe el equilibrio territorial, afectando además a la economía, la cultura y al medio ambiente.

Según cifras de la ONU, el 54% de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66%. En el caso de España más del 85% de la población viven en menos del 20% del territorio.

El término “España Vacía”, que se acuñó a raíz del libro homónimo del periodista y escritor Sergio Molino, define este fenómeno de años de pérdidas de población cuyas causas y consecuencias son múltiples y complejas.

Bases reguladoras para la concesión de subvenciones

El Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a financiar proyectos innovadores destinados a transformar el territorio y combatir la despoblación.

En concreto y a través de la pertinente publicación en el Boletín Oficial del Estado – del 3 de octubre 2025-, la Orden TED/1074/2025 modifica la anterior norma del año 2021, que actualiza las reglas generales aplicables a las convocatorias posteriores, con el objetivo de reforzar la claridad y flexibilidad para la ciudadanía, además de adecuar el reglamento a la realidad de los proyectos.

Así, se avanza en la definición de beneficiarios, costes subvencionables, procedimiento de instrucción, aplicación electrónica PLATERO, valoración de proyectos y flexibilización de las condiciones aplicables a las entidades locales.

La experiencia acumulada en la gestión de las subvenciones convocadas durante los tres últimos años y el proceso de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos por los proyectos subvencionados, aconsejaban una revisión de las bases reguladoras, con el fin de mejorar la identificación de las iniciativas locales interesadas, precisar el contenido de esta línea de ayudas y facilitar su gestión.

Durante los ejercicios 2022, 2023 y 2024, MITECO ha efectuado convocatorias y recibido solicitudes de financiación económica para más de 3.000 proyectos. Hasta el momento, más de 600 personas y entidades se han visto beneficiadas por la concesión de subvenciones.

Ámbito territorial de los proyectos para municipios de menos de 5000 habitantes

En la presente orden se amplía y precisa la localización de futuros proyectos. Así, el ámbito territorial abarcará a poblaciones que respondan a alguna de las siguientes características: municipios de menos de 5.000 habitantes; de entre 5.000 y 20.000 habitantes, cuando tengan una densidad de población inferior a 100 hab/km² y el proyecto se desarrolle en núcleos de menos de 5.000 residentes censados; y áreas funcionales no urbanas con menos de 15.000 habitantes en su conjunto, salvo uno que podrá superarlo si actúa como cabecera.

Se permite, además, que determinadas actividades de coordinación, comunicación y formación puedan ejecutarse en municipios de hasta 30.000 habitantes.

La determinación de la cifra de habitantes de estos municipios se realizará de acuerdo con lo establecido en la normativa estatal anual por la que se declaran las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal.

En relación con los principios de eficacia y eficiencia, se ha recurrido al procedimiento de concurrencia competitiva, el instrumento más adecuado para garantizar la efectiva ejecución de las medidas propuestas asegurando la igualdad de oportunidades. Se evitan de este modo también cargas administrativas innecesarias, optimizando la gestión de los recursos públicos.

Asimismo y atendiendo al mantenimiento de los mayores niveles de transparencia, la Orden ha sido objeto de consulta pública previa y de audiencia e información pública a través del portal de Internet del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Se puede consultar la Orden de bases publicada en el BOE a través del siguiente enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/03/pdfs/BOE-A-2025-19653.pdf

ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU avisa exploración extracción minerales deben reformarse garantizar transición energética limpia
Sostenibilidad

La ONU avisa, la exploración y extracción de ‘minerales criticos’ deben reformarse para garantizar una ‘transición energética’ limpia

13 de octubre de 2025
niebla
Sostenibilidad

Están capturando niebla en lugares extremos: Podría salvar a más 2100 millones de personas

13 de octubre de 2025
III Foro Bioeconomía de Castilla León 20 proyectos aceleradora vertical especializada Cesefor
Sostenibilidad

III Foro de Bioeconomía de Castilla y León: 20 proyectos en la aceleradora vertical especializada, gestionada por Cesefor

10 de octubre de 2025
Urban Mobility Readiness Index Madrid y Barcelona retroceden ránking movilidad urbana
Sostenibilidad

Segun el ‘Urban Mobility Readiness Index’, Madrid y Barcelona retroceden en el ránking de adaptación a la nueva movilidad urbana

10 de octubre de 2025
Etiqueta Ecológica Europea España segunda ranking productos ecológicos certificados UE
Sostenibilidad

Etiqueta Ecológica Europea: España segunda en el ‘ranking’ de productos ecológicos certificados por la UE

10 de octubre de 2025
NO proyecto granja 1 millón gallinas San Clemente Cuenca
Sostenibilidad

NO al proyecto de granja con 1 millón de gallinas en San Clemente (Cuenca)

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados