ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo están llevando al límite: Empiezan a vivir dentro de aerogeneradores

by Skarlett S.
22 de marzo de 2025
in Sostenibilidad
aerogeneradores-casa

Fuente: VATTENFALL

Probablemente más de una vez has escuchado que deberíamos incluir las energías renovables en nuestra vida diaria, pero parece que algunos lo han tomado demasiado literal y han llegado al punto de vivir dentro de los aerogeneradores, pero ¿Cómo es posible esto?

El problema de los aerogeneradores

La energía eólica es una de las energías más famosas en el mundo, ya que el viento está en prácticamente en todos lados, por lo que es una energía bastante eficiente que nos permite ahorrar dinero en el consumo de electricidad al mismo tiempo que cuidamos nuestro planeta.

Sin embargo, está energía también ha sido muy cuestionada, por ejemplo por está polémica sobre bombas que explotan en el mar. Una de las principales razones por la que es cuestionada es por la producción de residuos.




Los aerogeneradores, son bastante eficientes pero llega un punto en el que su vida útil se termina y ¿Qué hacemos con ellos? Ese es precisamente el problema, ya que gran parte de los materiales que lo componen, lamentablemente no pueden reciclarse.

Pero ahora, una empresa energética ha querido abordar este problema de una manera muy inesperada, pues se han preguntado ¿Por qué no vivir en un aerogenerador?

Adiós residuos, hola viviendas

Sucede que la empresa energética Vattenfall en colaboración con el estudio de diseño Superuse han convertido la góndola de un aerogenerador ¡en una minicasa totalmente funcional!

La cabina central de la turbina eólica, fue desmantelada cuidadosamente luego de haber completado su ciclo de vida en Austria, donde operó durante más de veinte años y convertida en una casa. Tiene unas dimensiones de 10 metros de largo, 4 metros de ancho, y 3 metros de alto.

La casa incluye una cocina, un baño y una acogedora sala de estar, además, cuenta con tecnologías avanzadas, como una bomba de calor, paneles solares y un calentador de agua solar ¡Realmente impresionante!

“Buscamos formas innovadoras de reutilizar los materiales de las turbinas usadas de la forma más completa posible» «Eso ahorra materias primas, consumo de energía y, de este modo, nos aseguramos de que estos materiales sean útiles durante muchos años después de su primera vida útil”. Explicó Thomas Hjort, director de innovación de Vattenfall.

Con este proyecto la empresa ha demostrado que se puede dar una segunda vida a los componentes de las turbinas eólicas, logrando disminuir el impacto ambiental de su eliminación. Al reciclar y reutilizar componentes de este tipo, Vattenfall no solo prolonga la vida útil de materiales valiosos, sino que también proporciona una alternativa más sostenible para abordar los desafíos que surgen al desmantelar estas infraestructuras.

Grandes desafíos, grandes resultados

Por supuesto que convertir un aerogenerador en una vivienda fue un desafío enorme, ya que se vieron obligados a trabajar en un área muy reducida y al mismo tiempo cumplir con las normativas de construcción. Pero a pesar de estas limitaciones, el resultado final es un hogar compacto y acogedor que establece un nuevo estándar para la vida sostenible en espacios reducidos.

¡Y por si fuera poco! La casa también se amuebló utilizando muebles de producción sostenible y de segunda mano, incluida una mesa que está hecha con material de una pala de aerogenerador reciclada.

Un ejemplo digno de seguir

Esta maravillosa construcción, nos demuestra que si es posible reutilizar los materiales de los aerogeneradores y al mismo tiempo nos muestra que la construcción de viviendas también puede ser sostenible.

De hecho, este tipo de construcciones deberían ser replicadas en más lugares del mundo. Jos de Krieger, socio de Superuse apoya esta idea y considera que la construcción tiene un potencial de escalabilidad significativo. “Miles de turbinas similares están esperando ser desmanteladas en todo el mundo. Este proyecto demuestra el inmenso potencial de reutilizar estas estructuras y crear comunidades sostenibles”.

Así, este tipo de avances nos acercan cada vez más a la transición energética, demostrando que incluso los “residuos” de las tecnologías renovables, pueden transformarse en un recurso y que la construcción también puede ser respetuosa con nuestro planeta y otra prueba de ello son las 6 megaestructuras más sostenibles del mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

movilidad sostenible cosa todos
Sostenibilidad

La movilidad sostenible es cosa de TODOS

5 de septiembre de 2025
castañar andaluz autosuficiente
Sostenibilidad

El castañar andaluz es ‘autosuficiente’

4 de septiembre de 2025
Nace Red Española Espacios Conocimiento Economía Azul
Sostenibilidad

Nace la ‘Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul’

4 de septiembre de 2025
Contratación pública cada euro invertido impacto social ambiental económico
Sostenibilidad

Contratación pública: para que cada euro invertido tenga un impacto social, ambiental y económico

2 de septiembre de 2025
España propondrá UE programa específico ganadería extensiva futura PAC
Sostenibilidad

España propondrá a la UE un programa específico para la ‘ganadería extensiva’ en la futura PAC

1 de septiembre de 2025
mallas
Sostenibilidad

Las mallas de la vida: Podrían ser la salvación para más de 2000 millones de personas

1 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados