ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovadoras herramientas bancarias sostenibles para detener la deforestación

Por Paco G.Y.
24 de julio de 2017
en Tecnología verde
Innovadoras herramientas bancarias sostenibles para detener la deforestación

Las experiencias recogidas por TCFD pueden ser útiles para los reguladores financieros, que deben abordar los riesgos ambientales y de derechos humanos, en los sectores económicos que impulsan la deforestación, bajo la premisa de que una regulación vinculante e innovadora puede ser más eficaz que las iniciativas voluntarias.

Invertir sin promover la deforestación

Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la deforestación tropical son algunos de los principales factores contribuyentes al Cambio Climático. Los bosques naturales están amenazados por la pérdida de biodiversidad y medios de subsistencia de las comunidades indígenas y otros impactos adversos y su desaparición es fuente de importantes emisiones de carbono.

Este nivel de deforestación, a menudo es impulsado por la expansión de la producción de productos agrícolas en los países tropicales. Entre los ejemplos dignos de mención cabe citar a Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia, Perú, República Democrática del Congo y Liberia.




 eco75 83 original

Los bancos comerciales aportaron más de 50 mil millones de €, para apoyar la extracción de maderas tropicales, la industria del papel y las plantaciones de aceite de palma y caucho, solamente en el sudeste asiático.

El Grupo de Trabajo de la Junta de Estabilidad Financiera sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) publicó recientemente su informe final, con recomendaciones clave para el sector de la Agricultura, la Alimentación y los Productos Forestales.

 eco76 31 original

El objetivo del trabajo de TCFD es desarrollar herramientas financieras relacionadas con el clima, que sean consistentes, comparables, confiables, claras y eficientes, y que proporcionen información de decisión útil a los prestamistas, aseguradores e inversionistas.

Estas revelaciones de TCFD y sus recomendaciones específicas se basan en la recopilación de datos, acerca de varias experiencias de inversión en todo el mundo, que contribuyeron a la deforestación y ante las que muchas entidades financieras alegan que desconocían dichas consecuencias.

 eco77 47 original

Concluyen que es importante que los inversionistas apliquen las nuevas tendencias regulatorias sostenibles, para crear mecanismos con los que obtener mejores datos, ya que esto puede tener impactos en su cartera y análisis de valoración.

La TCFD publicó en sus conclusiones, que ven pruebas claras de impacto financiero relacionado con el clima, en sectores como la Agricultura, la Alimentación y los Productos Forestales y advirtió que estas iniciativas bancarias sostenibles son importantes para los inversionistas.

 eco78 13 original

Conclusiones y Recomendaciones

La regulación vinculante puede ser más eficaz que las iniciativas bancarias sostenibles de índole voluntaria, que en realidad no tienen más de una década. Por sí solas, las directrices y recomendaciones no vinculantes pueden no ser suficientes, para mitigar el riesgo de deforestación.

 eco79 96 original

Los reguladores financieros deben abordar los riesgos ambientales y de derechos humanos en los sectores económicos que impulsan la deforestación. De esa forma pueden prevenir la pérdida adicional de bosques tropicales y los impactos relacionados con la biodiversidad, el clima y los medios de subsistencia.

Las instituciones financieras deben estar obligadas a mitigar los riesgos de deforestación, relacionados con las actividades que financian. Evaluar sus propios riesgos derivados de su exposición a estas industrias, podría ayudar a contener prácticas perjudiciales como la deforestación desenfrenada, la apropiación de tierras y la afectación de los derechos humanos.

 eco80 56 original

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos