ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Patentan una terapia con nanopartículas para paliar el síndrome de ojo seco

Por Paco G.Y.
14 de octubre de 2011
en Tecnología verde

El síndrome de ojo seco es una patología ocular con una alta incidencia en la población que ocasiona quemazón, ardor, irritación e incluso dolor intenso, por lo que puede afectar a la calidad de vida de los pacientes con restricciones para conducir, leer o usar el ordenador.

En estos momentos no existen terapias que permitan una recuperación funcional de la superficie ocular inflamada de forma crónica, tan solo tratamientos como lagrimas artificiales o agentes inmunosupresores para aliviar su sintomatología. Por ello, el Grupo de Superficie Ocular del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid busca alternativas terapéuticas.

Recientemente una de sus investigadoras, Laura Contreras, ha presentado su tesis doctoral (la primera del IOBA con mención de Doctorado Europeo) acerca de la recuperación funcional de la superficie ocular en el ojo seco experimental mediante terapia génica.




Como detalla la investigadora, la aproximación terapéutica se basa “en el uso de nanopartículas para vehiculizar un plásmido de MUC5AC, ya que se ha visto que esta molécula es muy importante para mantener una buena calidad en la película lagrimal”. “Consideramos que al aumentar la producción de MUC5AC mejorará la película lagrimal y por tanto toda la sintomatología del ojo seco”, asegura. El primer paso de la investigación fue diseñar un plásmido que codificara para MUC5AC y su estudio in vitro.

“Una vez que tuvimos el plásmido necesitábamos un vehículo que permitiera transportarlo al interior de la célula y para ello empleamos nanopartículas basadas en gelatina cationizada”, precisa. Después se realizaron estudios in vivo con ratones sanos para, por un lado, “determinar si, efectivamente, aumentaba la producción de MUC5AC” y, por otro, “comprobar si había algún efecto tóxico”.

Efecto terapéutico

Tras verificar ambos aspectos, investigaron, también en ratones, el efecto terapéutico. “Utilizamos un modelo animal de enfermedad inflamatoria ocular y evaluamos los parámetros que están alterados en el ojo seco: la producción de lágrima, el estado de la barrera corneal o el estado inflamatorio de los tejidos. El tratamiento con nanopartículas fue capaz de aumentar la producción de lágrima, mejorar la integridad de la barrera del epitelio corneal y disminuir la inflamación”, concluye la investigadora.

 

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados