ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación llega a los pingüinos antárticos

Por Paco G.Y.
14 de octubre de 2011
en Tecnología verde

Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia, de la Estación Experimental de Zonas Áridas y del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, compuesto por Silvia Jerez, Miguel Motas, María José Palacios, Francisco Valera, José Javier Cuervo y Andrés Barbosa han estudiado la concentración de metales pesados y elementos traza presentes en las plumas de tres especies de pingüinos antárticos. Sus resultados se han publicado este mes en la revista Environmental Pollution, especializada en procesos ambientales y efectos de los contaminantes.

La Antártida es la región más seca, ventosa y fría del planeta, sus condiciones particulares la han mantenido  inaccesible para el hombre en el pasado. En la actualidad, este continente podría verse afectado por contaminación a escala global y local, y por tanto, supone un lugar idóneo para el estudio de la influencia de la actividad humana.

Los investigadores del proyecto PINGUCLIM han evaluado el impacto que esta creciente actividad produce en el medio antártico, estudiando para ello las especies de pingüinos Adelia, Barbijo y Papúa.Las concentraciones de  diversos elementos como aluminio, cromo, manganeso, hierro, níquel, cobre, zinc, arsénico, selenio, cadmio y plomo se han determinado por una técnica analítica extremadamente sensible y fiable, en las plumas de  una muestra de 207 pingüinos, recogidas en ocho localidades distribuidas a lo largo de la península Antártica. Los resultados reflejan que existe un aumento de la contaminación por metales pesados desde el sur hacia el norte de la península Antártica. Es esta zona donde se concentra la mayor parte de las actividades humanas en la Antártida tanto por el desarrollo de actividad científica como por el incremento en la presencia de turistas. En concreto en las islas Shetlands del Sur es donde se encuentran los niveles más altos de varios elementos tóxicos como el cromo, manganeso, cobre, plomo o selenio en las plumas de los pingüinos. Estos niveles además son similares a los encontrados en otras regiones del planeta a priori más contaminadas, mostrando que algunas zonas de la Antártida no están exentas de contaminación. La actividad humana a nivel local pero también a través del transporte de contaminantes a nivel global parecen ser los responsables.




La Antártida es la región más seca, ventosa y fría del planeta, sus condiciones particulares la han mantenido inaccesible para el hombre en el pasado. En la actualidad, este continente podría verse afectado por contaminación a escala global y local, y por tanto, supone un lugar idóneo para el estudio de la influencia de la actividad humana.

Los investigadores del proyecto PINGUCLIM han evaluado el impacto que esta creciente actividad produce en el medio antártico, estudiando para ello las especies de pingüinos Adelia, Barbijo y Papúa.

Las concentraciones de  diversos elementos como aluminio, cromo, manganeso, hierro, níquel, cobre, zinc, arsénico, selenio, cadmio y plomo se han determinado por una técnica analítica extremadamente sensible y fiable, en las plumas de  una muestra de 207 pingüinos, recogidas en ocho localidades distribuidas a lo largo de la península Antártica. 

Los resultados reflejan que existe un aumento de la contaminación por metales pesados desde el sur hacia el norte de la península Antártica. Es esta zona donde se concentra la mayor parte de las actividades humanas en la Antártida tanto por el desarrollo de actividad científica como por el incremento en la presencia de turistas. En concreto en las islas Shetlands del Sur es donde se encuentran los niveles más altos de varios elementos tóxicos como el cromo, manganeso, cobre, plomo o selenio en las plumas de los pingüinos. Estos niveles además son similares a los encontrados en otras regiones del planeta a priori más contaminadas, mostrando que algunas zonas de la Antártida no están exentas de contaminación. La actividad humana a nivel local pero también a través del transporte de contaminantes a nivel global parecen ser los responsables.

 

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados