ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El éxito evolutivo de las bacterias oceánicas

Por Paco G.Y.
14 de octubre de 2011
en Tecnología verde

Los océanos albergan las bacterias con mejor capacidad de adaptación del planeta, según se indica en una investigación sueca que acaba de publicarse. Financiado en parte por el proyecto GENOME EVOLUTION (Estudio de la evolución de los genomas alfa proteobacterianos), que recibió una beca intraeuropea Marie Curie por valor de 166.500 euros perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM), el estudio ofrece información nueva sobre la manera en la que bacterias pertenecientes al grupo SAR11 han logrado un éxito evolutivo y también evalúa distintas teorías de amplia aceptación.

Esta investigación, publicada en dos artículos en las revistas Molecular Biology and Evolution y PLoS ONE, ha descubierto un ‘pariente’ raro y hasta ahora desconocido de las mitocondrias, los centros energéticos de la célula.

«Las inmensas cantidades de información procedente de ADN (ácido desoxirribonucleico) producida por los océanos nos ofrece un vistazo a un mundo que nunca antes ha podido ser estudiado», declaró el profesor Siv Andersson del Departamento de Evolución Molecular de la Universidad de Uppsala (Suecia), autor principal de los artículos. «Es fascinante buscar respuestas a las preguntas fundamentales de la vida en estos datos.»




Los investigadores informan que la bacteria tipo SAR11 supone entre el 30 % y el 40 % de todas las células bacterianas de los océanos. Su presencia influye en los ciclos de carbono globales. Según el equipo, estas bacterias no son tan abundantes en ningún otro sitio. Debido a que el océano carece de nutrientes suficientes, la bacteria SAR11 posee un volumen celular muy pequeño para aprovechar al máximo la concentración de estos en las células. Sus genomas también son excepcionalmente pequeños y compactos.

Estudios anteriores habían descubierto que las bacterias SAR11 están relacionadas con otro grupo de bacterias en las que se incluye la del tifus. Aunque esta última también posee un genoma pequeño, esto no le ha impedido adaptarse a vertebrados e invertebrados. Mediante análisis sofisticados de relaciones evolutivas, los investigadores de Uppsala descubrieron que las bacterias SAR11 evolucionaron en el océano y a partir de bacterias terrestres con genomas de un tamaño entre tres y diez veces superior.

A diferencia de sus parientes cercanas, las bacterias SAR11 no poseen los genes que se consideran necesarios para reparar ADN dañado. Esto, indican los investigadores, podría ser la razón de su éxito. «La pérdida de genes implica que la bacteria puede intercambiarlos más fácilmente con otras, y los que reportan beneficios pueden propagarse con rapidez en los océanos pues sirven de adaptación a cambios en el contenido de nutrientes, la temperatura y la radiación ultravioleta», explicó Johan Viklund, doctorando en el Departamento de Evolución Molecular de la Universidad de Uppsala.

Además de evaluar los datos generados en otros estudios de ADN sobre las bacterias en los océanos, el equipo de Uppsala analizó secuencias de ADN que codificaban proteínas implicadas en la respiración celular: la descomposición de azúcares en dióxido de carbono y agua. Su comparación con las secuencias correspondientes de proteínas en las mitocondrias de vertebrados e invertebrados permitió al equipo identificar un grupo de bacterias raras hasta entonces desconocidas.

«Estas bacterias son muy parecidas a mitocondrias», afirmó el Dr. Thijs Ettema de la Universidad de Uppsala. «Nuestros descubrimientos indican que el origen de las mitocondrias puede ser oceánico, pero que los parientes más cercanos no están relacionados con el grupo de SAR11 como se pensaba hasta ahora.»

 

www.madrimasd.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos