ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los bacteriófagos movilizan la resistencia a los antibióticos de las bacterias en el medioambiente

Por Paco G.Y.
28 de octubre de 2011
en Tecnología verde

El papel de los bacteriófagos o fagos —virus que infectan a las bacterias— podría ser clave en la transferencia de genes de resistencia a los antibióticos entre bacterias, puesto que este proceso puede favorecer la aparición de cepas de bacterias resistentes en el entorno natural. Esta es una de las principales conclusiones del artículo publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy, firmado por el grupo de investigación consolidado Microbiología de Aguas Relacionada con la Salud (MARS), del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la UB.

La resistencia a los antibióticos, tema del Día Mundial de la Salud 2011 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está causada por múltiples factores como el abuso de antimicrobianos o la adquisición de genes de resistencia, entre otros. En la actualidad, se cree que el origen de algunas de estas resistencias podría explicarse por la transferencia de genes entre microorganismos en el entorno natural. 

«La resistencia a los antibióticos es uno de los principales problemas en el tratamiento de enfermedades infecciosas en todo el mundo» explica la profesora Maite Muniesa, del Departamento de Microbiología de la UB. «Tradicionalmente, —continúa— la mayoría de estudios científicos sobre genes de multirresistencia se han centrado en los plásmidos, unas moléculas de ADN, circulares y cerradas covalentemente, que actúan como el principal vehículo de transmisión de genes entre bacterias». 




Este artículo analiza muestras fecales de animales (vacas, cerdos, aves de corral, etc.), procedentes de explotaciones agrícolas de Cataluña. Algunos de estos animales no fueron tratados con antibióticos y otros sí. En concreto, se estudia la transferencia horizontal de genes de patogenicidad entre bacterias entéricas por medio de los bacteriófagos: los genes blaTEM y blaCTX-M, implicados en la resistencia a los antibióticos betalactámicos, y el mec-A, asociado a la resistencia a la meticilina en estafilococos, que es la responsable de un alto porcentaje de infecciones hospitalarias. 

Los virus bacteriófagos como mensajeros  

En la literatura científica, está bien descrito que los bacteriófagos son vectores muy eficaces en la transferencia de fragmentos de ADN entre células. No obstante, el papel de los fagos en la aparición de nuevas resistencias bacterianas no es demasiado conocido. Como primicia, esta investigación describe, por primera vez, que los bacteriófagos tienen incorporados genes de resistencia a antibióticos y que, por tanto, podrían ser unos vehículos excelentes de propagación de genes de resistencia bacteriana en el medioambiente. 

Tal y como apunta el catedrático Joan Jofre, «los bacteriófagos permiten transferir genes de resistencia a antibióticos entre biomas diferentes. Este proceso podría tener un alcance no descrito hasta ahora en la naturaleza». «Como movilizadores de genes de resistencia antimicrobiana —añade Maite Muniesa—, los bacteriófagos tienen más durabilidad medioambiental que los plásmidos y, sorprendentemente, se encuentran en altas concentraciones en el medio natural. Ahora lo que se debe hacer es identificar qué tipo de virus son los que están transfiriendo los genes de resistencia entre bacterias». 

Nuevas resistencias, nuevos retos 

Las resistencias a los antibióticos que se detectan en el ámbito clínico también existen genéticamente en bacterias del entorno natural. A pesar del control que se lleva a cabo en el uso de antibióticos en las explotaciones agrícolas, las resistencias a antimicrobianos no dejan de aparecer. Según los expertos, todo apunta a que estas resistencias no son consecuencia únicamente de la presión selectiva por antibióticos, sino de la movilización de los genes de resistencia en el entorno ambiental, un proceso natural en el que no puede ignorarse el papel biológico de los fagos. 

El nuevo estudio aporta una perspectiva ecológica para definir fronteras que limiten la aparición de nuevas resistencias antimicrobianas en el medioambiente. En un futuro, esta línea de trabajo podría contribuir a detectar resistencias aún no descritas clínicamente y, por tanto, a potenciar la búsqueda de nuevos antimicrobianos con un margen de previsión más amplio. «En el campo de la resistencia antimicrobiana, es preciso recordar que deben considerarse muchos factores que no se están teniendo en cuenta. Por ejemplo, determinados tratamientos antibióticos dirigidos a eliminar bacterias también son capaces de activar la movilización de genes de diferentes tipos por bacteriófagos. Esto, en este área de investigación, debe tenerse muy presente», alerta el catedrático Joan Jofre.  

Referencias bibliográficas:

Colomer-Lluch, Marta; Immamovic, Lejla; Jofre, Juan.; y Muniesa, Maite: «Bacteriophages Carrying Antibiótico Resistance Genes in Fecal Waste from Cattle, Pigs, and Poultry». Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 2011, doi: 10.1128/AAC.00535-11. 

Colomer-Lluch, Marta; Jofre, Joan; y Muniesa, Maite: «Antibiotic resistance genes in the bacteriophage DNA fraction of environmental samples». PLoS One, 2011, 6 (3): e17549, doi: 10.1371.

 

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados