Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

El esqueleto, una armadura natural contra la obesidad

El esqueleto actúa como una armadura contra la obesidad, al regular el sistema endocrino, según han demostrado los científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn).

Este hallazgo esclarece el papel regulador del hueso en el metabolismo energético, mediante la producción de diversas hormonas como la osteopontina y la osteocalcina, que afectan al tamaño de los depósitos de grasa y a la sensibilidad a la insulina.

Los expertos han informado hoy de que estas proteínas óseas podrían constituir ‘importantes dianas terapéuticas’ para combatir enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2.

Gracias al trabajo interdisciplinar previo realizado por este grupo del CIBERobn, en colaboración con sus compañeros del hospital Josep Trueta de Girona, dirigido por José Manuel Fernández-Real, se ha constatado la implicación de la hormona osteopontina en el desarrollo del sobrepeso y la resistencia a la insulina.

Se ha demostrado además que las concentraciones circulantes de otra hormona, la osteocalcina, se encuentran disminuidas en pacientes obesos y que dichos niveles se ven incrementados tras la pérdida de peso, llegando a ser superiores si dicha reducción se acompaña de ejercicio físico.

La investigación ha desvelado también que esta sustancia podría ser un importante regulador de la sensibilidad a la insulina.

«El descubrimiento de estas nuevas funciones reguladoras de las proteínas producidas por el hueso podría proporcionar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades», ha dicho Javier Gómez Ambrosi, de la Clínica Universitaria de Navarra, a la que está adscrito el CIBERobn.

Así, la administración o la inducción de la producción de osteocalcina y el bloqueo de los efectos de la osteopontina podrían constituir innovadoras herramientas terapéuticas.

Y es que, lejos de ser estructuras calcificadas inertes que sirven para sujetar el cuerpo, los huesos se regeneran de forma continua.

Unas células llamadas osteoclastos devoran el tejido óseo existente depositando el calcio en el torrente sanguíneo y otras denominadas osteoblastos forman nuevos huesos y depositan calcio en ellos.

Durante este proceso regenerativo se producen una serie de sustancias como la osteopontina y la osteocalcina. El reciente descubrimiento de estas hormonas secretadas por los huesos, ha dicho el investigador, «hace considerar el esqueleto como un órgano activo que posee un importante papel equilibrador en el comportamiento del metabolismo».

Gómez Ambrosi ha explicado que la producción de estas moléculas convierte al tejido óseo en un órgano clave para entender el sistema endocrino humano.

 

www.madrimasd.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés