Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Mecanismos protectores de las neuronas frente a isquemias

El científico portugués Carlos Duarte, de la Universidad de Coimbra, visita el Instituto de Neurociencias de Castilla y León en busca de futuras colaboraciones en este campo.

El investigador Carlos Duarte, científico del Centro de Neurociencias y Biología Celular de la Universidad de Coimbra (Portugal), ha visitado hoy el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) de la Universidad de Salamanca con el objetivo de estrechar su relación con los expertos españoles y poder iniciar proyectos de investigación conjuntos dentro de su campo de estudio, que se centra en la muerte de neuronas. El científico portugués investiga principalmente la isquemia cerebral, una disminución del riego sanguíneo en el cerebro que puede causar daños irreparables.

«Queremos comprender cómo las neuronas mueren en un proceso de isquemia cerebral y cuáles son los mecanismos por los cuales también hay neuronas que se protegen en estas situaciones», ha señalado Carlos Duarte en declaraciones a DiCYT. Esta investigación se lleva a cabo en el hipocampo. Los científicos portugueses analizan principalmente el papel de una molécula llamada BDNF que es muy importante para las funciones del hipocampo y que «se ha visto que está implicada también en procesos de isquemia». 

En concreto, la función de esta molécula parece consistir en proteger a las neuronas en una situación de privación de oxígeno como la que tiene lugar cuando se produce una isquemia cerebral.

Por el momento, la investigación de la Universidad de Coimbra se lleva a cabo por medio de dos modelos. Por un lado, con neuronas en cultivo que someten a experimentos para observar su comportamiento ante la isquemia. Por otro lado, los investigadores trabajan también con modelos animales ‘in vivo’ sometidos a procesos de isquemia. El motivo de esta doble vertiente de la investigación es «comprobar si lo que vemos en las placas en cultivo ‘in vitro’ se traduce ‘in vivo'», comenta el especialista.

Aunque «intentamos entender estos mecanismos con el objetivo de que en un futuro se vean beneficiados los pacientes, de momento estamos lejos de poder aplicar estos conocimientos en humanos», reconoce.

La visita al Incyl ha servido para que Carlos Duarte explique los avances de su grupo de investigación a los científicos del centro salmantino. Por el momento, no existen colaboraciones entre las dos partes, pero el motivo de su visita es valorar esos posibles proyectos conjuntos, ya que en este centro de Neurociencias hay grupos de investigación con líneas afines al trabajo de los investigadores portugueses.

 

DICYT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés