ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren un mecanismo que podría alterar la evolución de las galaxias

by Paco G.Y.
7 de diciembre de 2011
in Tecnología verde

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Valencia (UV) ha descubierto un mecanismo de calentamiento del medio intergaláctico que «podría alterar dramáticamente la evolución de las galaxias por su influencia en la formación de nuevas estrellas». El método -explican los investigadores- demuestra que el calentamiento del medio intergaláctico podría no ser tan lento como se había pensado hasta ahora. Las conclusiones del trabajo se acaban de publicar en la revista The Astrophysical Journal.

Una investigación llevada a cabo por un grupo de astrofísicos de la Universitat de València (UV), encabezados por el investigador Manel Perucho, ha descubierto «un mecanismo muy eficiente de calentamiento del medio intergaláctico que podría alterar dramáticamente la evolución de las galaxias por su influencia en la formación de nuevas estrellas», señala Perucho. Las conclusiones de este estudio, que forma parte del proyecto Real and Virtual Galaxies, se acaban de publicar en la revista The Astrophysical Journal.

Los científicos han demostrado que el proceso de calentamiento del medio intergaláctico podría no ser tan lento como se había pensado hasta la actualidad. Las simulaciones relativistas llevadas a cabo desde el departamento de Astronomía y Astrofísica de la UV han revelado que los mecanismos de calentamiento del medio intergaláctico es “más eficiente y más rápido de lo que se pensaba hasta el momento”, señala Manel Perucho. “Hemos hecho simulaciones de cómo la energía es inyectada desde el centro de las galaxias hacia fuera y hemos comprobado que hasta un 97% de su potencia es transferida al medio ambiente por olas de choque que se propagan a velocidades próximas a la luz”, apunta el investigador.




Para hacer este descubrimiento, se han necesitado 800.000 horas de cálculo con el superordenador Mare Nostrum. “Cada uno de los cuatro cálculos realizados ha usado una cantidad equivalente a 140 ordenadores personales conjuntamente durante 1.500 horas”, apuntan los investigadores. Los cálculos se han ejecutado con el código denominado ‘Ratpenat’, el cual resuelve las ecuaciones de la hidrodinámica relativista.

Evolución de las galaxias

La importancia de este hallazgo radica en el nuevo conocimiento sobre la evolución de las galaxias, puesto que si el calentamiento del entorno entre las galaxias activas es más rápido, “favorece una parada de la caída de material que hace posible la creación de estrellas”, añaden Vicent Quilis y José María Martí, coautores del trabajo. Es decir, el mecanismo descrito por los astrofísicos de la Universitat de València explica por qué se crean menos estrellas de lo que se esperaría. Entre las galaxias hay un gas que, cuando se enfría, cae a las galaxias y provoca cambios, por ejemplo, su erosión y, entre otras, la formación de nuevas estrellas.

Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación Real  and Virtual Galaxies, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con más de 40 investigadores del Estado Español (Universitat de València, Instituto de Astrofísica de Canarias, Universidad Complutense de Madrid), Reino Unido (University of Central Lancashire, UCLAN) y Holanda (Universidad de Groningen).

 

INNOVAticias.com – www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados