ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Herschel capta la Nebulosa del Águila con más detalles

by Paco G.Y.
18 de enero de 2012
in Tecnología verde

El observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europa (ESA) ha captado la Nebulosa del Águila desde una nueva perspectiva. Esta región estelar, fotografiada por primera vez en 1995, es conocida como Los pilares de la creación y su imagen la convirtió en uno de los iconos del espacio del siglo XX. Ahora, las nuevas tecnologías han permitido que exista una nueva fotografía de la nebulosa con mayores detalles y que puede aportar mayor información.

La Nebulosa del Águila está situada dentro de la constelación de Serpens a unos 6.500 años luz. Su cercanía a la Tierra permite que sea observada con un telescopio casero. Contiene un grupo de jóvenes estrellas calientes (NGC6611) y a simple vista presenta cavidades y pilares que simulan una escultura de gas y polvo cósmico.

   La ESA ha explicado que, aparentemente, la imagen obtenida en 1995 y la actual son iguales. Sin embargo, ha señalado que si se mira con mayor detalle se pueden ver «síntomas muy diferentes en un mismo objeto», ya que los telescopios que se han usado para captar ambas fotografías «recogen la luz de manera muy distinta».




   Así, ha apuntado que Hubble (el responsable de la primera imagen) es sensible a la luz visible, como la que detectan los ojos, por lo que sólo muestra la forma natural de las nubes de polvo y gas. Por su parte, Herschel es sensible a la radiación de onda y ofrece imágenes captadas en infrarrojo, una poderosa herramienta que permite ‘mirar’ en el interior de los pilares y las zonas de la nebulosa donde se desencadenan reacciones nucleares que dan lugar a nuevas estrellas.

   Las imágenes obtenidas por el Hubble a finales del siglo XX permitieron a los científicos determinar que dentro de la nebulosa existe una incubadora de estrellas situada en el cúmulo conocido como ‘glóbulos gaseosos en evaporación’. Pero aquella imagen no probaba por sí misma la formación de las estrellas, ya que la oscuridad que provocaba el polvo que flota en la nebulosa no permitía una buena visión de la zona. Ésta ha sido la zona detallada ahora gracias a los nuevos telescopios.

 

INNOVAticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados