ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más cerca de la invisibilidad en objetos tridimensionales

by Paco G.Y.
27 de enero de 2012
in Tecnología verde

Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha sido capaz de mostrar cómo pueden ocultarse objetos ordinarios en su ambiente natural, en todas las direcciones, y desde todas las posiciones del observador. El trabajo, que ha sido publicado en el New Journal of Physics, se ha realizado utilizando un método conocido como «ocultamiento plasmónico» para ocultar un tubo cilíndrico de 18 centímetros.

Mientras que estudios anteriores han sido, o bien de naturaleza teórica, o limitados a la ocultación de objetos en dos dimensiones, éste último se acerca a las tres dimensiones. Algunos de los avances más recientes en el campo del camuflaje mediante ocultamiento se han centrado en el uso de metamateriales basados en la transformación -metamateriales artificiales no homogéneos que tienen la capacidad de curvar la luz alrededor de objetos- sin embargo, este nuevo enfoque utiliza un tipo diferente de material artificial: los metamateriales plasmónicos.

   Cuando la luz golpea un objeto, esta rebota en su superficie hacia otra dirección; la razón por la que vemos los objetos se debe a que los rayos de luz rebotan desde los materiales hasta nuestros ojos, y nuestros ojos son capaces de procesar esta información. Debido a sus propiedades únicas, los metamateriales plasmónicos tienen un efecto de dispersión, frente al efecto común de los materiales de uso cotidiano.




   «Cuando los campos dispersos de la capa y el objeto interfieren, se anulan el uno al otro, y el efecto general es la transparencia y la invisibilidad en todos los ángulos de observación. Una de las ventajas de la técnica de ocultamiento plasmónico es su robustez y su amplio ancho de banda de operaciones, superiores a los de las capas convencionales, basadas en metamateriales de transformación», explica el coautor del estudio, el profesor Andrea Alu.

   En este estudio, un tubo cilíndrico fue envuelto con una capa de metamateriales plasmónicos para que pareciera invisible. El sistema fue probado dirigiendo microondas hacia el cilindro envuelto y mapeando la dispersión resultante tanto alrededor del objeto, como en el campo lejano. La capa de ocultamiento mostró un funcionamiento óptimo cuando las microondas se encontraban en una frecuencia de 3.1 gigahercios.

   Los investigadores ya habían demostrado en estudios anteriores que la forma del objeto es irrelevante; objetos de forma irregular y asimétrica pueden ser, también, envueltos con esta técnica de ocultamiento. En el futuro, uno de los retos clave para los investigadores será el de demostrar la ocultación de un objeto tridimensional usando la luz visible.

   «En principio, esta técnica podría ser utilizada para ocultar la luz, de hecho, algunos materiales plasmónicos están disponibles de forma natural a frecuencias ópticas. Sin embargo, el tamaño de los objetos que pueden ser eficientemente encubiertos con este método se limita a las escalas de la longitud de onda de la operación. Sin embargo, el camuflaje de objetos pequeños puede ser interesante para una variedad de aplicaciones. Por ejemplo, actualmente estamos investigando esta aplicación para ocultar una punta del microscopio a frecuencias ópticas, lo que, en gran medida, puede beneficiar a los campos ópticos y biomédicos», concluye el profesor Alu.

 

INNOVAticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados