ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un tejido inteligente permite liberar iones negativos para generar entornos de descanso más saludables

by Paco G.Y.
2 de febrero de 2012
in Tecnología verde

Un consorcio valenciano de investigadores ha desarrollado un tejido inteligente, llamado Ionized, que permite liberar iones negativos para generar entornos de descanso más saludables, han informado los responsables del proyecto.

Gracias a un «complejo» trabajo de investigación se ha podido completar un innovador proceso que ha incluido la microencapsulación de iones negativos y su adhesión a tejidos inteligentes. Tejidos que envuelven los colchones y que liberan los iones por la fricción generada con los giros naturales que hacemos cada noche mientras dormimos. Los iones negativos se expanden por la habitación, generando así una atmósfera más saludable para el descanso y la salud.

   La materialización de ‘Ionized’ ha sido posible gracias al consorcio entre Elastic Confort, Cliniconfort, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Innovatec Sensorización e Innovación y el neurofisiólogo y especialista en medicina del sueño, Jesús Escribá.




   Todo el desarrollo se ha hecho en la Comunitat Valenciana y se trata de una investigación novedosa en todas sus fases, desde el desarrollo del textil inteligente y la liberación por fricción, así como la aplicación de los iones negativos en el ámbito del descanso.

   La apuesta por aplicar ‘Ionized’ en el descanso surge porque es precisamente durmiendo donde se pasan más horas de la vida, y habitualmente el lugar de descanso es siempre el mismo. De ahí que se haya pensado en introducir esta innovación en el dormitorio, concretamente en el elemento más importante y próximo al usuario para un buen descanso: el colchón.

   La investigación se ha realizado en la Universidad Politécnica de Valencia y ha estado a cargo del Grupo de Gestión Integral en la Industria Textil (Giitex), el equipo más destacado a nivel nacional en la aplicación de cápsulas a textiles.

   «La medicina del sueño es uno de los campos donde más se han comprobado las ventajas de la aplicación de los iones negativos. Estudios científicos con polisomnografía evidencian cambios significativos en parámetros como eficiencia de sueño, saturación de oxígeno en sangre o proporción de sueño profundo reparador, mejorando así nuestro estado de salud durante aproximadamente un tercio de nuestro tiempo de vida, es decir, mientras dormimos», afirma el doctor Jesús Escribá, médico neurofisiólogo especialista en trastornos del sueño.

AGOTAMIENTO E INSOMNIO

   Gracias a ‘Ionized’ se pueden generar en el ambiente de una habitación entre 10.000 y 20.000 iones negativos por centímetro cúbico. Así, se consiguen neutralizar los iones positivos generados por factores como la contaminación o los campos magnéticos de los aparatos eléctricos y que son origen de malestar, dolores de cabeza, agotamiento, insomnio o la generación de gérmenes.

   Además de neutralizar los iones positivos, se generan los negativos, que son beneficiosos para reducir las bacterias, propiciar ambientes relajantes, reforzar el sistema inmunológico, mejorar la circulación sanguínea e incluso equilibrar nuestro ánimo, ya que los iones negativos generan serotonina en el cerebro, sustancia que se encuentra a niveles bajos en personas con tendencia a la depresión y la ansiedad.

   Según el director de la investigación, Jaime Gisbert, «lo excepcional del proceso de investigación es que ha sido un trabajo totalmente innovador, que ha incluido una fase muy intensiva de actividad inventiva y que se ha plasmado en una aplicación industrial para beneficio de las personas, yendo así más allá del laboratorio, uno de los principales retos de los investigadores».

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados