ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio analiza las emociones en la ingeniería de software

by Paco G.Y.
13 de febrero de 2012
in Tecnología verde

Las emociones son un importante factor que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier tipo de software. Eso es lo que concluye una investigación coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza el papel que desempeñan los sentimientos en los usuarios y desarrolladores de sistemas informáticos.

Partiendo de la premisa de que las emociones son elementos clave en el comportamiento de las personas, el estudio indaga en la importancia que tienen en la ingeniería de software. En concreto, se centra en la ingeniería de requisitos, una fase crucial en el desarrollo del software que comprende tareas relacionadas con la determinación de las necesidades y condiciones que el sistema debe satisfacer. Los buenos requisitos deben ser medibles, comprobables, sin ambigüedades o contradicciones… pero no siempre ocurre así. «En el mundo de la consultoría de desarrollo de sistemas informáticos, a menudo me he topado con usuarios disgustados cuyo malestar se producía por una deficiente recolección de requisitos», apunta uno de autores de la investigación, Ricardo Colomo, del Departamento de Informática de la UC3M. Con este estudio tratan, entre otras cosas, de buscar una explicación rigurosa a esta problemática.

Para ello, estos científicos han aplicado al campo de la ingeniería de requerimientos una herramienta de la psicología social: la rejilla del afecto creada por J. A. Rusell. «Este instrumento proporciona trazabilidad emocional entre diferentes versiones de los requisitos, además de facilitar un análisis de las emociones de los implicados en el desarrollo del sistema», explica Ricardo Colomo. Los resultados obtenidos muestran que las emociones son un factor que se debe tener en cuenta a la hora de establecer y negociar los requisitos. «Hemos comprobado – apunta – que las versiones de requisitos más evolucionadas provocan una inclinación del usuario hacia emociones más cercanas a la relajación». Otra conclusión que han obtenido los investigadores revela la manera distinta de afrontar las situaciones por parte de los principales agentes en este contexto: los usuarios y el equipo de desarrollo. «Los desarrolladores sufren un estrés mayor que los usuarios, aunque en las versiones definitivas de los requisitos las puntuaciones tienden a equilibrarse», resume el profesor.




Este trabajo, publicado en el Journal of Universal Computer Science con la colaboración de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Murcia, encuentra aplicaciones en otros campos y se enmarca en una línea de investigación más amplia que analiza la importancia del factor humano en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). En este campo, un estudio reciente desarrollado en EEUU – indica el profesor – ha comprobado que escuchar música mejora el rendimiento de algunos analistas de sistemas. «Es algo apasionante y enriquecedor trabajar en este campo», afirma Colomo, que en la actualidad también estudia las implicaciones de la multiculturalidad en el proceso de desarrollo de software.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados