Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Indra sube a la nube a las empresas

La nube permite conciliar de forma conjunta la eficiencia y calidad que el mercado actual demanda.

El ‘cloud computing’ o tecnología en la nube es uno de los sistemas más innovadores de provisión de Tecnologías de la Información. En muy poco tiempo, la nube se ha convertido en una de las herramientas indispensables tanto para empresas como para usuarios.

   La nube permite conciliar de forma conjunta la eficiencia y calidad que el mercado actual demanda. Alinear la provisión de servicios de TI con la demanda real de procesos de negocio ha pasado de ser una demanda a ser una exigencia para los usuarios. Y de esta exigencia se encarga la multinacional de Tecnologías de la Información Indra.

   Desde Indra, siguiendo su afán por ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento a sus clientes, han puesto en marcha desde 2011 el denominado proyecto Flex-IT. Su objetivo principal era montar una infraestructura ‘cloud’ que permitiese evolucionar su capacidad como proveedor de servicios y, a su vez, despuntar en el mercado.

   Flex-IT es la infraestructura base para la prestación de servicios outsourcing bajo modelos de entrega que se basan en la nube, contemplando todos los procesos de gestión TI necesarios para soportar los diferentes niveles posibles: Infrastructure Management as a Service, Software as a Service, Platform as a Service, Business Process as a Service (IMaaS, SaaS, PaaS y BPaaS respectivamente).      

   Este modelo es el resultado de aplicar la tecnología más avanzada a la prestación de servicios de TI. Parte de la premisa que la gestión de las TI requiere una combinación de modelos tradicionales como virtuales soportados en la nube -tanto privada como pública-.

   Indra ha construido una nube privada para combinar todas estas alternativas, como un entorno híbrido de gestión que permite adecuarse a la realidad de los procesos de negocio, en función de la criticidad de los servicios, la necesidad de control o personalización, los requisitos legales o la posibilidad de estandarización, entre otros aspectos.

   El modelo híbrido de gestión, tal y como asegura la directora de desarrollo de negocio de Indra In-Cloud, Myriam Blázquez, consiste en combinar las capacidades de una entrega tradicional con las capacidades en la nube para ofrecer a los clientes el mayor rendimiento en sus servicios.

   «Para nosotros cerrar la gestión de TI a un único modelo no es ni óptimo ni realista; es necesario conocer y tener en cuenta una serie de requisitos como la necesidad de control o personalización, legalidad, o estandarización de cada cliente para buscar la combinación más adecuada para cada proceso de negocio», asegura Blázquez.

MÁXIMO RENDIMIENTO EN LA NUBE

   En colaboración con sus principales socios, Indra ha conseguido dotar a Flex-IT de las características necesarias que facilitan a sus clientes obtener el máximo rendimiento de un modelo basado en la nube. A partir de Flex-IT, la multinacional puede ofrecer consultoría para evaluar cuál es el mejor camino hacia la nube, facilitar la transición desde las arquitecturas tradicionales o integrar los sistemas ‘on premise’ con los sistemas en la nube, entre otras posibilidades.

   Según Myriam Blázquez, este modelo parte de la premisa de que la gestión de las TI no se puede reducir a un modelo de servicio basado única y exclusivamente en una nube pública o privada, sino que requiere «una combinación híbrida de los modelos dedicados y de las capacidades de la nube pública y privada».

   El contenido que puede almacenar en la nube depende de tres factores: en primer lugar, el tipo de cliente. Administraciones públicas, hospitales o entidades financieras deben tener cuidado con el tratamiento de su información, lo que puede limitar el uso de la nube pública a la hora de almacenar ciertos datos.

   En segundo lugar, la propia sensibilidad de los datos, ya que es necesario que la información reciba un trato especial; y por último, la legislación vigente. En función de la ubicación del receptor del servicio y del propio prestador es necesario analizar el cumplimiento de las leyes que en algunos casos limitan el lugar de almacenamiento de información.

   «El proyecto Flex IT de Indra, que incorpora su propia nube privada gestionada, garantiza en todo momento la trazabilidad y ubicación de los datos de nuestros clientes, con un perímetro securizado, que por tanto garantiza la confiabilidad y seguridad de la información almacenada», afirma Myriam Blázquez.

   El elemento diferenciador de Flex-IT con el modelo tradicional es que la previsión de servicios «se alinea a la demanda real de los procesos de negocio», situación que, según la responsable de Indra, no ocurría en el mundo pre-cloud o modelo tradicional. Con Flex-IT se puede conciliar de manera combinada requerimientos de «eficiencia y flexibilidad».

   Con el modelo de cloud de Indra los servicios pueden ser aprovisionados o desaprovisionados en tiempo record ya que se eliminan los tiempos de provisión y compras y se reduce el impacto de integración. Los datos y recursos son accesibles desde cualquier equipo y ubicación, facilitando la reacción ante las condiciones cambiantes del mercado de una forma ágil. Además, los precios se adaptan al consumo real de recursos dando como resultado un servicio orientado al negocio.

UNA NUBE PARA EMPRESAS

      El modelo de cloud Flex-IT está destinado tanto por grandes corporaciones como por pymes. Serán las particularidades de la empresa, y no su tamaño, las que determinen qué servicios en la nube pueden adoptar, desde una empresa logística, un ayuntamiento, una empresa audiovisual…

   Se trata de un sistema bajo demanda ya que es el cliente quien determina es en todo momento cuál es la provisión de servicios TI. Gracias a las herramientas incorporadas en Flex- IT se pueden provisionar recursos de forma automática. «No hay ataduras, ni compromisos de permanencia asociados», asegura Blázquez. «Nos adaptamos rápidamente a los picos de demanda y respondemos a lo requerido por el negocio».

   Aunque Flex-IT va ligado a la provisión de servicios de infraestructuras en la nube a empresas, no significa que no ofrezca servicios a usuarios finales a través de agregadores de demanda. «Flex-IT es la base para ofrecer un marketplace que aglutina ofertas de servicios de nuestros clientes para sus consumidores», afirma.

   En la actualidad, el modelo de cloud de Indra ya está siendo utilizado por las empresas y ofrece ahorro de costes, elasticidad, tiempo de provisión, estandarización y un modelo económico flexible por el que se factura por el uso de la capacidad requerida. Según la directora de desarrollo de negocio de Indra In-Cloud, las empresas han escogido Flex-IT por la seguridad que ofrece el diseño, la transparencia del modelo y la integración con otros sistemas propios de las empresas.

ALTO NIVEL DE SEGURIDAD

   Una de las preocupaciones que pueden abordar las empresas a la hora de contratar servicios en la «nube» es la seguridad. El riesgo a un robo de datos o que sus servidores sufran un ataque informático, que haga tambalear la seguridad de sus datos, es motivo de preocupación tanto para las empresas como para sus clientes.

   Sin embargo, el modelo Flex-IT de Indra está orientado a garantizar esa seguridad en la información de sus clientes. Para ello cuentan con las certificaciones ISO 27001 de seguridad, ISO 20000 sobre procedimientos basados en ITIL e ISO 9001 sobre calidad.

   Además, ofrecen un entorno seguro y controlado que garantiza la confidencialidad de los datos del cliente, a través de un acceso seguro mediante redes privadas virtuales y un doble nivel de ‘firewall’. También Flex-IT ofrece localización cierta de la información del cliente, haciendo que sea auditable; permite la integración de los activos TI del cliente; un entorno gestionado; y, sobre todo, un equipo especializado encargado de comprobar los niveles de seguridad del modelo.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés