ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los 10 principales laboratorios de fármacos innovadores reducen sus ventas en 2011

by Paco G.Y.
1 de marzo de 2012
in Tecnología verde

Estos laboratorios han sufrido también una reducción generalizada de sus ventas en unidades, con excepción de Lilly, que subió un 1,7 por ciento

Los 10 principales laboratorios de fármacos innovadores han experimentado descensos en sus ventas durante 2011 que van desde la caída del 5,3 por ciento registrada por Janssen Cilag hasta el 21,8 por ciento de Sanofi Aventis. Así lo destaca el último informe del Observatorio de Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).

   Estos laboratorios han sufrido también una reducción generalizada de sus ventas en unidades, con excepción de Lilly, que subió un 1,7 por ciento, y Esteve, con un 0,5 por ciento, aunque en su caso atribuido a ventas de medicamentos genéricos.




   «Es indudable que este conjunto de laboratorios ha sufrido especialmente las medidas del Gobierno y presenta un retroceso en sus resultados y expectativas futuras ya que sus ventas disminuyen en valores y unidades», señalan desde FEFE.

   Por su parte, en 2011, se han producido «incrementos muy importantes» en el mercado de los genéricos, sobre todo en unidades vendidas. Los mayores crecimientos han sido los de Cinfa, Teva y Normon, aunque también es notable el de Actavis, que partía de cifras muy reducidas. «Solo hay dos laboratorios entre los 10 primeros que experimenten caídas de ventas: Bexal (-9,7%) y Mylan (-1,8%)», apuntan.

   No obstante, las ventas de los primeros 10 laboratorios de genéricos –que representan más del 90% del mercado de genéricos– no representan más de un 10,7 por ciento del mercado en valores y el 24,8 por ciento de las unidades.

   «El consumo en valores de los 10 primeros medicamentos del mercado es 1.691,9 millones de euros lo que representa el 11 por ciento del mercado, prácticamente lo mismo que todos los genéricos», señalan.

AUMENTAN LAS RECETAS, DISMINUYE EL GASTO FARMACÉUTICO

   El informe de FEFE se refiere también, como todos los meses, al gasto farmacéutico en España, que el pasado enero continuó mostrando «el fuerte impacto de los nuevos precios que impone el Real Decreto Ley 9/2011», cuya aplicación se produce en noviembre de 2011.

   El gasto interanual desciende un 8,71 por ciento; las recetas aumentan un 1,17 por ciento y el gasto medio por receta disminuye un 9,77 por ciento. «La tendencia es que se estabilicen los descensos hasta el mes de abril, en el que se produce un nuevo ajuste de precios», avanzan.

   Sobre los impagos, a los que FEFE considera «la cuestión más importante desde el punto de vista de la viabilidad del sector», aseguran que el Gobierno «está avanzando en un sistema imaginativo, basado en avales a entidades financieras para que puedan hacer efectivas las deudas con la industria y las oficinas de farmacia».

   No obstante, advierten, «habrá que conocer el sistema en su conjunto ya que el cobro puede implicar altos costes financieros para los acreedores».

    El mercado farmacéutico total, a través de oficinas de farmacia, ha experimentado en 2011 un crecimiento del 2,2 por ciento en unidades y un descenso del 5,6 por ciento en valores. «Este mercado ha sido de 1.320,6 millones de unidades y 15.862,3 millones de euros a precio de venta al público, con un precio medio ponderado de 12,01 euros», detallan.

   El mercado total de prescripción, a través de oficinas de farmacia, ha sido de 1.230,2 millones de unidades y 15.307,8 millones de euros a precio de venta al público. «El precio medio de este mercado a PVP es de 12,44 euros. El mercado de prescripción ha aumentado un 2,6 por ciento en unidades y descendido un 5,9 en valores», añaden.

  El mercado de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, a través de oficinas de farmacia, ha sido superior a los 1.000 millones de unidades y 11.592,5 millones de euros a precio de venta al público. Las unidades prescritas en el Sistema Nacional de Salud suponen el 81,3 por ciento de todas las unidades de medicamentos consumidas por la población.

  «El mercado de medicamentos sin receta ha sido solamente de 90,4 millones de unidades y 554,5 millones de euros. El precio medio es de 6,2 euros y es un mercado que desciende en unidades y valores», precisan.

   Así, las previsiones a corto plazo –febrero y marzo– indican que, en febrero el descenso será muy similar al de enero, porque ya estarán en vigor la mayor parte de las medidas del RDL 9/2011, y que, en los próximos meses, se continuará profundizando en el descenso del gasto, bien sea por la aplicación de nuevos precios –abril de 2012– o por la extensión de la prescripción por principio activo.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados