ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Vespertinidad: un ingrediente más para el rendimiento escolar

by Paco G.Y.
5 de marzo de 2012
in Tecnología verde

7:45 a.m. Suena el reloj. Gema se esconde debajo de las sábanas. Vuelve a sonar. En qué lugar estará El escritorio, desordenado: revistas

7:30 a.m. Suena el despertador. Alicia ya está despierta. Le dio tiempo a asearse y vestirse. Apaga el despertador mientras estira las sábanas de su cama. Sus cuadernos y libros preparados en el escritorio. La persiana levantada y la atmósfera de la habitación aireada.

7:45 a.m. Suena el reloj. Gema se esconde debajo de las sábanas. Vuelve a sonar. ¿En qué lugar estará? El escritorio, desordenado: revistas, libros y apuntes amontonados. Por el suelo, ropa. Desde el otro lado de la puerta, se oye una voz: “Gema, por favor, levántate. ¡Llegarás tarde una vez más!”.




Alicia responde al tipo de persona matutina. Gema, a la tipología vespertina. Ambas representan los extremos de una tendencia o preferencia por la realización de tareas durante la mañana o la tarde. En parte, porque su reloj biológico se ajusta (Alicia) o se retrasa (Gema) con respecto a ese otro reloj incansable, el físico, el encargado del ciclo luz/oscuridad, y a aquel otro reloj social, empeñado en imponer tiempos y horarios.

La gran mayoría de la población no tiene una tendencia tan marcada: algunas veces y para ciertas cosas, se prefiere la mañana, mientras que para otras actividades, la tarde-noche. Y además, con la edad, tales preferencias cambian. Los niños/as tienden a la matutinidad en grado extremo, lo que corroboran cada fin de semana aquellos padres que desean dormir un poco más de lo habitual. En cambio, los adolescentes, a partir de los 12 años, suelen ser vespertinos. Lo que también constatan aquellos padres quienes desvelados, desesperan viendo luz en el dormitorio de sus hijos/as hasta bien entrada la madrugada: “¿cómo podrá estudiar a estas horas?, ¡tendría que estar durmiendo ya!”.

Tal preferencia por “ir retrasado” con respecto al reloj físico/social, parece ser consecuencia de los cambios hormonales propios de la pubertad (factores biológicos), así como del estilo de vida y vivencias en el entorno social y familiar (factores psicológicos y sociales). Investigaciones realizadas en diversos países indican que los adolescentes vespertinos obtienen un peor rendimiento académico. Dos son, entre otras, las posibles explicaciones: un menor tiempo de sueño y un mayor desajuste con los ritmos sociales (escolares y familiares). Si los adolescentes vespertinos tienden a acostarse más tarde pero no pueden demorar su hora de levantarse porque han de ir a clase entre las 8:00 y 8:30 horas, es posible que no duerman un número suficiente de horas y su rendimiento se vea mermado. Pero también, aquellos más vespertinos pueden experimentar un desajuste entre sus ritmos (retrasados) y los ritmos del entorno escolar y familiar (más sincronizados con reloj físico/social matutino). Tal asincronía, que recuerda a la que se experimenta tras un vuelo transoceánico, se ha denominado como jet-lag social. Pero a diferencia del jet-lag del viajero, este otro jet-lag social, es diario, o si se quiere, permanente. Los síntomas son, entre otros, somnolencia a primeras horas del día, y un mejor momento a nivel físico y psicológico por la tarde-noche.

Tales aspectos han sido estudiados por el grupo de investigación “ Estilos Psicológicos, Género y Salud” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

CAMBIO CRÍTICO HACIA LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA

En el estudio participaron más de mil adolescentes entre 12 y 16 años, que cursaban Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Parte de los resultados han sido ya publicados en la revista Learning and Individual Differences. Los estudiantes cumplimentaron la Escala de Matutinidad/Vespertinidad, en la que se preguntaba por la hora preferida para realizar actividades tales como ejercicio físico, tareas exigentes (examen) o el momento ideal de acostarse y levantarse. Además, los adolescentes informaron de sus hábitos de sueño, así como de las notas obtenidas en diversas asignaturas (lengua castellana y literatura, ciencias sociales, geografía e historia, matemáticas e inglés).

Los resultados indicaron que los adolescentes vespertinos informaban haber obtenido peores notas, independientemente del tiempo de sueño nocturno. Estos resultados confirman la relación encontrada en otros países: mayor vespertinidad, menor rendimiento académico. Curiosamente, tal relación es más clara entre los adolescentes de 12 a 14 años, cuando se produce un mayor cambio hacia la vespertinidad. Se dispone, pues, de más evidencia empírica sobre la importancia de considerar la tipología circadiana (matutinos/as vs. vespertinos/as) del alumnado a la hora de planificar y distribuir el nivel de exigencia de las tareas a lo largo del día.

http://www.madrimasd.org/ – innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados