ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los alucinógenos provocan un estado de cognición sin restricciones

by Paco G.Y.
16 de abril de 2012
in Tecnología verde

A pesar de que apenas se tienen datos sobre los mecanismos neuronales que provocan la psicodelia

Los alucinógenos reducen la actividad de las zonas centrales del cerebro provocando un estado de cognición sin restricciones, según se extrae de un estudio elaborado por investigadores del ‘Imperial College de Londres’ (Reino Unido). Esta sentencia va en contraposición a la creencia popular de que las setas alucinógenas ‘abren puertas a la mente’ porque estimulan este órgano del sistema nervioso, manifiestan los científicos.

   A pesar de que apenas se tienen datos sobre los mecanismos neuronales que provocan la psicodelia, este estudio adelanta que la psilobicina, principio activo de varios hongos alucinógenos, reduce la actividad cerebral. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han realizado un ensayo con 15 personas que han sido inyectados con placebo y con esta sustancia.




   Los resultados ponen de manifiesto que una vez el sujeto asimila la droga se aprecia una disminución en el torrente sanguíneo de su cerebro, sobre todo en zonas como el tálamo y la circunvolución del cíngulo anterior y posterior, según recoge la Agencia SINC. Así, quedan limitadas «la conciencia y la identidad personal», sostienen los científicos.

   Para el principal autor del estudio, David Nutt, «al desactivar estas zonas cerebrales se llega a un estado en el que el mundo se percibe como extraño», por parte del sujeto. Además, el experto explica que la sensación al consumir setas alucinógenas es semejante a la que se obtiene al tomar LSD. Sin embargo, destaca que sus efectos son distintos dependiendo de «la dosis ingerida, el contexto en el que se toma y las características de cada individuo».

ALTERACIÓN DEL ESPACIO-TIEMPO Y SENSACIONES CORPORALES EXTRAÑAS

   No obstante, encuentra síntomas generales como son los de «tener sensaciones corporales extrañas y un estado alterado del espacio-tiempo». Esto es consecuencia de la reducción de la oxigenación «y del flujo sanguíneo en ciertas partes del cerebro», subraya.

   Por su parte, la investigadora de la Asociación Multidisciplinar de Estudios Psicodélicos de Estados Unidos (MAPS, por sus siglas en inglés), el doctor Berra Yazar-Klosinkski, considera que la psilocibina «ejerce su acción psicodélica activando los receptores de la serotonina 5-HT2A». A su juicio, «aunque las respuestas farmacológicas están más o menos claras, sigue habiendo mucha controversia con los mecanismos neuronales responsables de las acciones psicodélicas de los alucinógenos».

   Sus colegas investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), Hyeong-Min Lee y Bryan L-Roth, son de la misma opinión, pero lamentan que por motivos médicos, legales y sociales, los estudios bien controlados sobre las acciones de los alucinógenos en humanos hayan languidecido desde los años 60. «Queremos terminar con el miedo y la irracionalidad que han rodeado las investigaciones con psicodélicos y marihuana», sentencian.

   Por último, el responsable de la Unidad de Toxicología del Hospital de Valencia, el doctor Benjamín Climent, también muestra su pesar porque el uso de plantas y hongos con intención recreativa se haya puesto «de moda» en los últimos años con consecuencias que «pueden ser letales». Éstas son consumidas con mayor frecuencia por los estudiantes, ya que según el Informe de Usos de Sustancias Psicoactivas en España en el Lugar de Trabajo, publicado en 2008 por el Ministerio de Sanidad, un 1,6 por cientos de los españoles de entre 14 y 18 años la ingieren habitualmente.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados