Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Un 69% de los consumidores pagaría por ver vídeos en Internet

En este sentido, casi la mitad de los encuestados verían razonable una cuota de entre 3,5 y 7 euros al mes, frente al 10% que estaría dispuesto a pagar una cuota mensual de más de 7 euros

El 69% de los consumidores estaría dispuesto a pagar por ver vídeos por Internet siempre que estos servicios fueran de alta calidad y con poca publicidad, según los resultados de la encuesta de la consultora Accenture realizada en España, Argentina, Italia, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia y Estado Unidos.

   En este sentido, casi la mitad de los encuestados verían razonable una cuota de entre 3,5 y 7 euros al mes, frente al 10% que estaría dispuesto a pagar una cuota mensual de más de 7 euros y un 41% que pagaría una cuota máxima de 3,5 euros.

   En cuanto al dispositivo preferido, el 72% prefiere el televisor para ver videos o series de larga duración, el 41% el ordenador o el portátil, el 25% las tabletas y el 12% los ‘teléfonos inteligentes’ (smartphones).

   De acuerdo con la encuesta, el 64% de los consumidores que ven vídeos por Internet lo hacen a través de proveedores internacionales (Neflix o YouTube), mientras que el 36% restante lo hace mediante proveedores tradicionales de páginas web de vídeo y cadenas de televisión.

   En el caso concreto de España, el 69% de los consumidores lo hacen a través de proveedores internacionales y un 31% mediante proveedores tradicionales de páginas web de video y cadenas de televisión.

   Para el socio de Accenture Luis Maldonado los resultados de la encuesta indican que, dado su control de las redes y los sistemas de acceso, las empresas de telecomunicaciones y televisión son los proveedores preferidos de servicios de vídeo por Internet.

   «No obstante, las cadenas tradicionales están haciendo esfuerzos para ganarse la confianza del consumidor online. Están realizando fuertes inversiones en este campo para ofrecer nuevos servicios a múltiples dispositivos», ha añadido Maldonado, quien ha explicado que esto demuestra que no están dispuestas a ceder el control sobre la cadena de valor de los contenidos.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés