ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tratamiento de la alergia al melón

by Paco G.Y.
23 de abril de 2012
in Tecnología verde

Esto podría eliminar los efectos secundarios de la inmunoterapia, único tratamiento que hoy por hoy existe contra las alergias.

A partir de la profilina, proteína principal responsable de la alergia a melón, investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM–INIA), en colaboración con diferentes hospitales, han creado un mutante capaz de estimular al sistema inmune para que evolucione hacia un tipo de respuesta no alérgica.

Esto podría eliminar los efectos secundarios de la inmunoterapia, único tratamiento que hoy por hoy existe contra las alergias. Además, este mutante también podría usarse en el tratamiento de la alergia a distintos pólenes.




Los síntomas de la alergia están producidos por la presencia de inmunoglobulinas del tipo E (IgE) específicas frente a los alérgenos, de manera que al unirse la IgE a estas proteínas, se desencadena la reacción alérgica.

Para el éxito de la inmunoterapia es necesario que el sistema inmune se estimule con cantidades crecientes de alérgeno, para que se desvíe la respuesta de tipo alérgico a una respuesta no alérgica.

La alergia es una enfermedad que está aumentando drásticamente en los últimos años y hoy en día, el único tratamiento curativo que hay disponible es la inmunoterapia. Sin embargo, este tipo de tratamiento puede conllevar en algunos casos reacciones secundarias, llegando incluso al shock anafiláctico.

La alergia a melón es la segunda alergia a alimentos vegetales más importante en la población adulta española. En trabajos previos se describió la profilina de este alimento, denominada Cuc m 2, como la principal responsable de esta alergia, así como de la reactividad cruzada que se produce entre esta fruta y muchos pólenes.

Mutantes contra el melón

Basándose en la zona de unión de Cuc m 2 con la IgE o epítopo, los investigadores generaron dos mutantes (Mut 1 y Mut 2), cambiando residuos implicados en esa unión y produciéndolos como proteínas recombinantes en bacterias. A continuación se purificaron por distintos métodos cromatográficos y se analizó su capacidad de unión a IgE en pacientes alérgicos a melón.

Mientras que Mut 1 solamente vio afectada levemente su unión a la IgE con respecto a la proteína nativa, el Mut 2 mostró una drástica reducción, que fue medida por distintas técnicas: mediante ELISA, con una reducción del 57%; por prueba de activación de basófilos, con una reducción del 33%; y por pruebas cutáneas, con el 50% de reducción.

A pesar de tener afectada la unión a IgE, este mutante mantuvo la capacidad para estimular la proliferación de linfocitos T, necesaria para estimular al sistema inmune y que evolucione a un tipo de respuesta no alérgica.

Por lo tanto, para los autores Mut 2 es una prometedora herramienta para poder desarrollar inmunoterapia en pacientes alérgicos a melón sin peligro de reacciones adversas, puesto que su unión a IgE está disminuida, pero permite estimular al sistema inmune. Además de la alergia a melón, permitiría el tratamiento de la alergia a distintos pólenes, producida por reactividad cruzada entre profilinas.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados