Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Piden ayudas sólo a los investigadores que el sistema pueda absorber

En este sentido, FJI/Precarios ha lamentado en su valoración de los recortes en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que este recorte en las convocatorias de Recursos Humanos se produzca en el subprograma Ramón y Cajal (RyC)

La Federación de Jóvenes Investigadores Precarios (FJI/Precarios) ha pedido que se ofrezcan ayudas a los investigadores en base a lo que el sistema pueda absorber, calculando el número de ayudas concedidas desde el inicio de la carrera, para evitar que se gaste dinero en formar personas que luego no pueden seguir investigando porque son despedidas, según informa en un comunicado.

   En este sentido, FJI/Precarios ha lamentado en su valoración de los recortes en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 que este recorte en las convocatorias de Recursos Humanos se produzca en el subprograma Ramón y Cajal (RyC), el superior en la trayectoria profesional de los jóvenes investigadores, «lo que agrava aun más el cuello de botella en el sector». Por ello, considera necesario «un plan a más largo plazo para armonizar el número de ayudas a todos los niveles».

   Por otro lado, ha señalado que podría haberse ajustado más el presupuesto en el capítulo 8 de créditos, porque consideran que «con recortar hasta los niveles de ejecución de años anteriores se podría haber mantenido la inversión en los otros capítulos (subvenciones) que vienen ejecutándose en su totalidad».

   La FJI/Precarios ha apoyado la petición de la secretaria de estado, Carmen Vela, a los grupos parlamentarios para conseguir una excepción a la tasa de reposición 0 de empleo público en el sector de la investigación porque creen que es «vital y prioritario que se mantenga y no se pierda todo el capital humano que se ha incorporado al sistema en estos últimos años».

   Por último, valoran «positivamente» ciertos cambios en el programa RyC, como el hecho de mejorar los procesos de selección y la dotación inicial para los investigadores, pero «no están de acuerdo con la visión de que se han convocado demasiadas plazas en convocatorias anteriores». De este modo, apuntan que se ha venido convocando un número adecuado de plazas y señalan que el problema de la falta de estabilización radica «en los recortes en años anteriores (principalmente en el CSIC) y en la falta de compromiso de muchos centros», para lo que proponen velar por el cumplimiento de los compromisos y en caso contrario, penalizar a esos centros incumplidores.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés