Enfrentando el dispositivo a la fuente de luz polarizada se observan las distintas imágenes, que van cambiando a medida que lo giramos.
Científicos españoles han desarrollado una tecnología que permite crear dispositivos de seguridad contra falsificaciones de productos y marcas.
El Centro de Dispositivos y Materiales Avanzados para las TIC de la Universidad Politécnica de Madrid ha creado Liliac, una nueva tecnologíaúnica y «revolucionaria en este sector» -según sus creadores-, que consiste en una lámina plástica, flexible y delgada, que es transparente a la luz natural, pero que contiene múltiples imágenes latentes en ambas caras de un mismo dispositivo. Estas imágenes son totalmente distintas e individualmente visibles con ayuda de luz polarizada, como la emitida por la pantalla de un teléfono móvil, un monitor de ordenador o un televisor LCD.
Enfrentando el dispositivo a la fuente de luz polarizada se observan las distintas imágenes, que van cambiando a medida que lo giramos. Si volteamos el dispositivo de manera que la otra cara es la que queda enfrentada con la fuente de luz polarizada en cuestión, se observa otro conjunto de imágenes totalmente distinto.
Este sistema se aplica para identificar productos y marcas, diferenciándolos de las falsificaciones. La lámina puede ubicarse en un envase de un medicamento, un bolso de lujo o en una camiseta oficial de un equipo de fútbol.
Con esta tecnología se pueden crear dispositivos de seguridad y autenticación que se adapten a cualquier tipo de aplicación, con diseños sencillos o hasta de resolución fotográfica. Se puede generar cualquier tipo de imagen en el color que se desee y encapsular el dispositivo en el soporte más adecuado para la aplicación a la que se destine, adaptando su textura o su forma.
El desarrollo de esta tecnología ha dado lugar a una patente con extensión internacional y a la creación de Alise Devices, una empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid cuya actividad consiste en diseñar, fabricar y comercializar las distintas líneas de dispositivos Liliac en el mundo.
El mercado de las falsificaciones supone el 10% del comercio mundial, lo que representa unas pérdidas anuales de más de 600.000 millones de dólares para marcas y fabricantes. Además, los sistemas de seguridad actuales (hologramas, etiquetas de identificación por radiofrecuencia, etc) no son capaces de solucionar este problema.
El Universal/ SINC – innovaticias.com