Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Un mecanismo electrónico ayuda a corregir la marcha en personas con discapacidad en pie y tobillo

Los investigadores, ingenieros eléctricos de la institución académica, iniciaron un estudio de aplicación del dispositivo en esta extremidad, que es la imposibilidad de realizar el movimiento que reduce el ángulo entre el pie y la pierna

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Pereira en Risaralda recibirán apoyo de Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación) y de Incubar (Incubadora de Empresas de Base Tecnológica del Departamento de Risaralda) para desarrollar una ortesis electromecánica, la cual a través de un dispositivo ayudará a corregir el movimiento en personas que tienen discapacidades generadas por patologías al nivel de pie caído y tobillo.

 

Los investigadores, ingenieros eléctricos de la institución académica, iniciaron un estudio de aplicación del dispositivo en esta extremidad, que es la imposibilidad de realizar el movimiento que reduce el ángulo entre el pie y la pierna, el cual se denomina dorsiflexión. Pero en la medida que la investigación avanzaba, el grupo descubrió que el funcionamiento del mecanismo electrónico se podía extender a otras patologías, como corregir la fascitis plantar, que es una inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie.

 

Otro de los objetivos con esta ortesis es disminuir los costos, los cuales en el mercado actual ascienden a 3.800.000 pesos y la idea es poderlo ofrecer a 1.600.000 “con el fin de que la población de escasos recursos tenga acceso a esta solución. El propósito es hacer un primer prototipo para el 2013 que supere a lo que existe en el mercado. La idea sería bajar más los costos sin que disminuya la calidad del producto”, declaró Carmen Lorena Hincapié Hincapié, una de las investigadoras.

“El dispositivo también se puede utilizar para la recuperación de personas que han sido operadas de los pies en postoperatorios y puedan mover las extremidades de manera controlada”, declaró Luis Alberto Hincapié Franco, uno de los investigadores a la agencia de noticias DICYT.

 

El dispositivo, explicó Hincapié, estaría ubicado en la parte baja de los músculos gemelos hasta cubrir toda la planta del pie. La idea es que el mecanismo funcione a través de unos sensores laminares que van en la extremidad, los cuales son programados para que la persona camine, corra y esté de pie sin inconveniente. “La programación sería por un circuito de control apoyado por un motor de aeromodelos, de dos por cuatro milímetros, que posee la potencia suficiente para hacer esos movimientos”, indicó Hincapié.

 

El propósito es que el dispositivo sea programado y autónomo por sensores y acelerómetros para que pueda actuar de acuerdo a la edad de la persona. “No es lo mismo aplicar un dispositivo para una persona que tiene una edad de 25 años a uno que sea para un adulto mayor”, agregó Juan Pablo Cuervo, otro de los investigadores.

 

El investigador agregó que los materiales para el diseño de esta ortesis, sería en prolipopileno y estaría reforzada con fibra de carbono en los puntos de mayor inflexión, la cual se acomoda a la estructura del pie. 

DiCYTECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés