El Instituto Tecnológico AIDO ha desarrollado para la empresa Barnigrado un sistema que, mediante tecnología de visión artificial
AIDO y Barnigrado han desarrollado un prototipo industrial que agilizará el proceso de clasificación de la uva que se recepciona en las bodegas
El Instituto Tecnológico AIDO ha desarrollado para la empresa Barnigrado un sistema que, mediante tecnología de visión artificial, permite la clasificación de la calidad de la uva que se recepciona en las bodegas y facilita el control de calidad de las partidas.
Actualmente, las partidas de uva provenientes de las diferentes zonas productoras llegan a las bodegas en bruto para su procesado y transformación. En el proceso de recepción, la uva es clasificada en función de una serie de parámetros que tienen en cuenta la presencia de elementos extraños o no aprovechables en la producción de mosto y vino, la consistencia del fruto, su tipología y grado de maduración. Este proceso es fundamental, puesto que las cualidades de la materia prima influyen de manera crítica en el resultado global de la producción vitivinícola
Los métodos actuales de gradación de cada partida se basan en estimaciones visuales, mediciones refractométricas y toma de muestras para su posterior análisis químico. Sin embargo, existe cada vez más la necesidad de disponer de herramientas que permitan agilizar las labores de análisis de la categoría de la uva de tal modo que se pueda objetivar el nivel de calidad en tiempo real y de forma fiable.
Automatizar los procesos de clasificación de uva
Llegados a este punto, Barnigrado confió a AIDO el desarrollo de un sistema que introdujese los criterios de fiabilidad y automatización de estas actividades mediante tecnología de visión artificial. El resultado es el diseño de un prototipo industrial que mediante tecnología de visión artificial permitirá conocer en un solo gesto las características físicas de cada partida de uva, optimizando los procesos de clasificación y contribuyendo a asegurar la calidad del producto resultante en todas sus gamas.
Mediante esta nueva herramienta las bodegas podrán realizar la clasificación de las partidas en el momento de la recepción de manera más ágil y con mayor objetividad, pudiendo disponer de un histórico de imágenes que facilitará un posterior análisis comparativo entre variedades, parcelas o distintas vendimias.
Esta funcionalidad es sin duda una de las grandes ventajas que el sistema ofrece ya que permitirá incluso realizar estimaciones en campañas presentes y futuras así como utilizarse como soporte para argumentaciones con proveedores y clientes.
Una vez finalizado el prototipo, previsto para la próxima vendimia, Barnigrado comercializará el sistema entre las bodegas de ámbito nacional.