ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘start-ups’ de Wayra Madrid en busca de capital

Por Paco G.Y.
8 de junio de 2012
en Tecnología verde

Según Gonzalo Martín-Villa, director de Wayra Global, “ha sido bonito ver la evolución de estos proyectos que han pasado de ser meras ideas a negocios con futuro”.

Wayra, la aceleradora de proyectos emprendedores de innovación tecnológica, ha celebrado esta semana la graduación de sus 10 primeras start-ups en Madrid. Estos proyectos, que fueron seleccionados en julio del pasado año durante la última edición de Campus Party, en Valencia, han recibido en los últimos seis meses servicios de aceleración intensiva como financiación, asesoramiento experto, asesoría legal, un programa de formación a medida y el soporte tecnológico de Telefónica.

Según Gonzalo Martín-Villa, director de Wayra Global, “ha sido bonito ver la evolución de estos proyectos que han pasado de ser meras ideas a negocios con futuro”. Algunas de estas start-up ya han comenzado a facturar y a firmar acuerdos internacionales, dice.




En septiembre estas compañías deberán abandonar Wayra para dejar su lugar a una nueva tanda de proyectos. “Ahora les estamos ayudando a buscar acomodo cerca de Madrid”, subraya el directivo.

Aunque haya acabado el proceso de aceleración, Telefónica sigue manteniendo una participación del 10% en el capital de estas compañías y también les ofrece apoyo con su propio fondo de capital riesgo Amerigo. Sin embargo, Martín-Villa quiere dejar claro que Telefónica no controla a estas empresas. “Tenemos una participación minoritaria y derecho de primera negociación, pero no exclusividad, pueden vender sus productos a quien quieran, incluso a la competencia”, afirma.

A la jornada de presentación en sociedad de la primera tanda de start-ups de Wayra Madrid, esta semana, han asistido cerca de 100 inversores nacionales e internacionales, fondos de capital riesgo y bussines angels. También ha contado con la participación de la aceleradora global de proyectos tecnológicos de Silicon Valley Plug & Play, que, según Telefónica, ha alabado la calidad de algunos de los proyectos.

Entre las iniciativas que se han licenciado en Wayra Madrid hay varias que basan su negocio en aplicaciones para móviles como Impok (para inversores), Sezion (para construir música de forma colaborativa), Emtrics (opiniones de productos), Valio (evaluación productos con donaciones a ONGs) y Mira!Musei (para enriquecer la visita a museos).

Asimismo, hay herramientas web para ahorrar energía (Mirubee), comercio de moda (Coquétame) y contenidos de vídeo (Clipyoo).

Por su parte, Tedcas utiliza el sensor de videojuego Kinect para entornos médicos y quirófanos; y Evomote combina hardware y software para explotar los contenidos televisivos y convertir el teléfono móvil en un mando a distancia

Generar empleo en tiempos de crisis

Durante la presentación, Martín-Villa ha señalado que para la segunda convocatoria de Wayra en Madrid, que se cerró el 21 de mayo, se han presentado casi 500 proyectos de los que saldrán los 10 proyectos ganadores.

El director ha destacado la importancia de este evento “en un momento en el que de lo único que se habla es de crisis”. Frente a ello, dice “nuevas empresas salen a la calle, con proyectos innovadores y disruptivos y generan empleo”.

Wayra, que significa ‘viento’ en quechua, nació con la aspiración de convertirse en una incubadora para el desarrollo de futuros ‘Sillicon Valleys’ en los países donde la firma está presente. La iniciativa consiste en ofrecer financiación –de entre 20.000 y 50.000 euros–, así como apoyo tecnológico y asesoramiento de todo tipo, durante seis meses a una decena de proyectos.

Esta incubadora de Telefónica cuenta con presencia en diez países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Irlanda, México, Perú, Reino Unido y Venezuela). A finales de año tiene previsto abrir filiales en República Checa y Eslovaquia.

Wayra ha recibido en sus quince convocatorias 12.000 propuestas de nuevos negocios digitales, “lo que la convierte en la mayor plataforma mundial de detección de talento tecnológico en el ámbito TIC”, asegura Martín-Villa. Pero lo más importante, dice, “son las 100 compañías tecnológicas en las que hemos invertido desde que pusimos en marcha Wayra en Latinoamérica y en Europa”.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos