Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Interxion España constye su segundo Centro de Datos

La filial en España de Interxion, el grupo holandés líder europeo en centros de datos independientes para externalización de infraestructuras, acaba de anunciar que ya ha empezado las obras para la construcción de su Centro de Datos MAD2

Las nuevas instalaciones estarán también en el barrio de San Blas, en la zona con mayor conectividad per cápita de España.  Su puesta en marcha surge como respuesta a la creciente demanda y se estima que generará más de 450 puestos de trabajo a largo plazo.

La filial en España de Interxion, el grupo holandés líder europeo en centros de datos independientes para externalización de infraestructuras, acaba de anunciar que ya ha empezado las obras para la construcción de su Centro de Datos MAD2, el segundo que la firma pone en marcha desde que se estableciera en España en el año 2000.

El nuevo centro estará ubicado en el madrileño barrio de San Blas, donde la empresa ya gestiona el centro MAD1 que utilizó para su entrada en el mercado español. Una de las razones fundamentales que ha determinado la selección de este emplazamiento es que se trata de la zona con mayor conectividad per cápita en España. Esto resulta un factor clave ya que los servicios de Interxion van dirigidos a empresas que necesitan externalizar su CPD sin interrumpir su actividad, para lo que requieren una excelente conectividad. En la zona existe además una importante concentración de empresas tecnológicas y la suficiente potencia eléctrica para que todas ellas puedan operar.

La construcción del nuevo centro constará de 2 fases -se estima que la primera estará terminada a principios de 2013- y conllevará una inversión total de unos 15-20 millones de euros. La decisión de la empresa de acometer este proyecto es fruto de una creciente demanda de estos servicios que se prevé continuará en los próximos años. Al igual que durante su proceso de establecimiento en 2000, Interxion ha utilizado los servicios de asesoramiento que desde PromoMadrid se ofrecen a las empresas extranjeras que inician o expanden sus actividades en la Comunidad de Madrid.

El nuevo proyecto supondrá un nuevo impulso para el desarrollo de este sector estratégico en la región. De hecho, según un estudio elaborado por el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal, sólo la construcción de este tipo de instalaciones tiene un efecto “multiplicador” en la economía española, de forma que por cada millón de euros de inversión se crean 10 empleos directos y 14 indirectos, hasta el punto de que éstos últimos representan el 58% del total de puestos de trabajo generados por el sector.

Los centros de datos como el que Interxion acaba de poner en marcha sirven de plataforma para que otras empresas puedan suministrar servicios de “cloud computing” (“computación en la nube”) a sus clientes. Estos servicios están revolucionando el modo en que las empresas operan sus tecnologías de la información (TI) y almacenamiento de datos, ya que permiten al usuario acceder a servicios de computación a través de Internet (la nube) de forma ubicua, flexible y adaptativa. Las principales ventajas del “cloud computing” para administraciones y empresas son las siguientes:

·         Disminución de costes: No hay inversiones iniciales, las empresas deben pagar únicamente por el consumo efectuado. Los costes son menores al ser la infraestructura compartida por múltiples empresas y por un aprovechamiento de los recursos más eficiente. No necesita de expertos informáticos para su implementación.

·         No es necesario la instalación de hardware o software, ya que es suministrado por  el proveedor.

·         Implementación más rápida: puesta en marcha y tecnología disponible en cuestión de días.

·         Escalabilidad: provisión de recursos bajo demanda de forma instantánea, en tiempo real, adaptándose en caso en caso de demandas no previsibles o picos de trabajo.

·         Acceso global: dado que la infraestructura es otorgada por el proveedor, y se puede acceder vía Internet, los usuarios se pueden conectar en cualquier parte

·         Actualizaciones y mantenimiento automáticos.

·         Mayor seguridad de los datos, en cuanto a capacidad de recuperación ante desastres.

    Uso más eficiente de la energía que los centros de datos tradicionales

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés