ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Claves para desarrollar y hacer crecer las redes sociales

Por Paco G.Y.
15 de junio de 2012
en Tecnología verde

Las redes sociales son el sector de Internet que más crecimiento experimenta en la actualidad. Facebook es la red social más grande hoy en día, pero no la única. Una de las que más éxito tiene tanto en España como a nivel mundial es Badoo

El vicepresidente de business developer de Badoo, Udi Jacobi, ha participado en la Red Innova 2012 este jueves para proporcionar las claves para desarrollar y hacer crecer las redes sociales desde la propia experiencia de una de las redes sociales con más usuarios a nivel mundial, Badoo. Diferenciarse de las redes ya presentes en el mercado y generar productos, características y herramientas para cada tipo de usuario, son algunas de las claves para tener éxito en las redes sociales.

   Las redes sociales son el sector de Internet que más crecimiento experimenta en la actualidad. Facebook es la red social más grande hoy en día, pero no la única. Una de las que más éxito tiene tanto en España como a nivel mundial es Badoo, una red social para conocer gente que todavía los usuarios no conocen, que actualmente cuenta con 150 millones de usuarios.




   En Red Innova 2012, Jacobi ha dado las claves para que una red social tenga éxito en Internet. En primer lugar, Jacobi ha destacado que el crecimiento de una red social es similar «al crecimiento de una planta», sin embargo hay un elemento diferenciador, a las redes sociales es necesario «prestarles atención cada día». De esta forma, esa idea irá creciendo y se diferenciará de su competencia. Ante esto Jacobi ha asegurado que el caso de Badoo era necesario buscar la clave para diferenciarse de la gran red social del momento, Facebook. Esta diferencia se basa en que Facebook une a gente que ya se conoce mientras que Badoo une a gente que no se conoce. «Haz algo que nadie haya hecho antes, sé diferente, sé único», ha asegurado Jacobi.

   Desde que Badoo nació en 2006 en muy poco tiempo comenzó a crecer rápidamente por todo el mundo. En Europa, Norteamérica y, sobre todo, en Latinoamérica. Lo importante para Badoo desde el principio siempre fue centrarse en sus usuarios, su materia prima, por lo que lo importante era conocerlos, saber dónde viven, qué les gusta y, lo más importante «extraerlos del ruido del resto de mercado».

   «Mira el mundo que hay fuera. Cada usuario es diferente por lo que es necesario añadir características diferentes para cada comportamiento de los usuarios» ha asegurado Jacobi como otra de las claves para crear una red social.

   Otra de las claves para el verdadero éxito de las redes sociales, también relacionado con los usuarios, es la implicación en el proyecto. Los usuarios a la hora de utilizar un servicio pueden tener dudas, sugerencias, cuestiones acerca del funcionamiento de esta red social. Por ello, es necesario que los miembros de la red social estén presentes en cada proceso del proyecto y que esos procesos se realicen dentro de la propia compañía y no externalizarlos a otras, para conocer verdaderamente lo que los usuarios demandan. «Esto incrementa la confianza de los usuarios. Es necesario conocer a los usuarios y escucharlos», asegura Jacobi.

   Además, siempre hay que tener en cuenta que una red social aunque se centre en el uso que hagan los usuarios de ella no deja de ser un negocio. Por ello es necesario crear una modelo de negocio en torno a esa idea de red social. En el caso de Badoo, la red social comenzó en 2006 como un servicio gratuito pero años después comenzaron a ampliar esta idea de negocio. La red social, sin abandonar la versión gratuita, comenzó a añadir los micropagos, para incrementar las posibilidades de Badoo, y las suscripciones al servicio, algo que «te ayuda a incrementar tus posibilidades de negocio».

   Por último, Jacobi ha animado a los emprendedores a lanzar sus ideas, a innovar ya que cada mes surge una nueva plataforma, un nuevo canal, una nueva tecnología que les permitirá de una forma diferente desarrollar su proyecto.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados