ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudio con 130.000 mujeres. Los implantes PIP no son tóxicos ni cancerígenos

Por Paco G.Y.
19 de junio de 2012
en Tecnología verde

Así lo ha explicado el profesor Bruce Keogh, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido

Un trabajo del Departamento de Salud de Reino Unido ha concluido que la silicona de los polémicos implantes mamarios de la empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP) no es tóxica ni cancerígena ni constituyen una amenaza a largo plazo para la salud humana, pese a haberse confirmado que tienen un alto riesgo de ruptura.

   Así lo ha explicado el profesor Bruce Keogh, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, quien dirigió este informe en el que se analizaron un total de 240.000 prótesis de diferentes marcas y varios países, que habían sido implantados a 130.000 mujeres.




   Estos datos se compararon posteriormente con los análisis de 5.600 prótesis procedentes de otras tantas operaciones de retirada, que han concluido que «en el material de los implantes PIP no hay nada que pueda suponer una amenaza para la salud humana a largo plazo».

   El estudio encontró que los implantes PIP sí tienen una alta tasa de ruptura, casi dos veces más que las prótesis de otras marcas, siendo de entre un 6 y 12 por ciento después de 5 años e incrementándose a entre un 15 y 30 por ciento después de 10 años.

   Sin embargo, «aunque el contenido no es dañino y el gel demostró no contener ninguna sustancia tóxica, la resistencia mecánica inferior de los implantes condujo a que el grupo los considere un producto de calidad inferior», ha explicado este experto en declaraciones a la BBC, recogidas por Europa Press.

   Lo que han demostrado los estudios es que cuando los implantes se rompen pueden causar irritación en la zona de afectada en algunas mujeres, lo que causa síntomas como dolor o inflamación de los ganglios linfáticos.

   Pero, según los investigadores, «no hay evidencia de que esto cause problemas más significativos para la salud general».

   En enero de este año, un estudio previo del profesor Keogh concluyó que no había suficiente evidencia para recomendar una extracción rutinaria de implantes PIP en el Reino Unido, pero reconoció que el asunto estaba causando mucha preocupación en muchas mujeres, de ahí que se decidiera a realizar una investigación más amplia sobre los riesgos potenciales, si los había.

   Sin embargo, ha explicado, al haberse confirmado que tienen más probabilidad de romperse es necesario «recomendar a las mujeres que muestren síntomas de ruptura, como sensibilidad, dolor o bultos, que consulten a su médico o cirujano».

   Por su parte, el doctor Fazel Fatha, presidente de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos, afirma que «a pesar de las pruebas rigurosas que muestran que no hay riesgos a largo plazo para la salud humana con los compuestos químicos del gel, «el hecho es que los PIP tienen más probabilidades de romperse y filtrarse al organismo».

   Lo que, a su juicio, «puede causar reacciones químicas en una proporción inaceptable de pacientes».

   «Estamos de acuerdo con los resultados del informe, pero la ansiedad en sí misma ya es un riesgo para la salud, por lo que es totalmente razonable que las mujeres tengan el derecho a optar por una extracción», ha asegurado.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos