Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Andrew Huxley, Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1963, fallece a los 94 años

De entre los modelos matemáticos más utilizados en neurociencia computacional, que pretenden analizar el cerebro como un sistema complejo, se encuentra el modelo de  Hodgkin-Huxley.

El pasado 30 de mayo falleció a la edad de 94 años el fisiólogo británico Sir Andrew Fielding Huxley, nacido en Londres el 22 de noviembre de 1917. Era hijo del escritor Leonard Huxley y nieto del biólogo del siglo XIX Thomas Huxley, uno de los pioneros de la teoría de la evolución. Julian Huxley, pionero en el campo del comportamiento animal y  Aldous Huxley, autor de  “Un mundo feliz”,  fueron sus hermanastros.

De entre los modelos matemáticos más utilizados en neurociencia computacional, que pretenden analizar el cerebro como un sistema complejo, se encuentra el modelo de  Hodgkin-Huxley. En el año 1952  Alan L. Hodgkin y  Andrew  F. Huxley escribieron una serie de cinco artículos:

  1. Hodgkin AL, Huxley AF, Katz B (1952) Measurements of current-voltage relations in the membrane of the giant axon of Loligo. J Physiol 116:424-448.
  2. Hodgkin AL, Huxley AF (1952) Currents carried by sodium and potassium ions through the membrane of the giant axon of Loligo. J Physiol 116:449-472.
  3. Hodgkin AL, Huxley AF (1952) The components of membrane conductance in the giant axon of Loligo. J Physiol 116:473-496.
  4. Hodgkin AL, Huxley AF (1952) The dual effect of membrane potential on sodium conductance the giant axon of Loligo. J Physiol 116:497-506.
  5. Hodgkin AL, Huxley AF (1952) A quantitative description of membrane current and its application to conduction and excitation in nerve. J Physiol 117:500-504.

en los que describieron los experimentos que realizaron para determinar las leyes del movimiento de los iones en las celulas nerviosas durante un potencial de acción.

Formularon un modelo matemático para explicar el comportamiento de las celulas nerviosas de un calamar gigante. Es notable que este modelo fuera formulado mucho antes de la existencia de los microscopios electrónicos y de las simulaciones por ordenador, y permitió a los científicos el conocimiento básico del funcionamiento de las celulas nerviosas sin necesidad de conocer como se comportaban las membranas. Recibieron el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1963, junto con el australiano Sir John C. Eccles por sus descubrimientos referentes a los mecanismos iónicos implicados en la excitación y la inhibición en las porciones periféricas y centrales de la membrana de la célula nerviosa.

Sus investigaciones resolvían un misterio que provenia del año 1771 de los famosos experimentos del físico italiano Luigi Galvani con ranas y la conducción de la electricidad.

La actividad de investigación de sus últimos años se centró en la exploración de la conductividad eléctrica en los musculos. Fue profesor de Fisiología en  University College London desde 1960 al 1983, y posteriormente Master en Trinity College. Fue nombrado fellow de la  Royal Society en 1955 y fue su presidente desde 1980 hasta 1985. Fue nombrado caballero por la Reina Isabel II el 12 de noviembre de 1974.

La relevancia del modelo neuronal de Hodgkin-Huxley en neurociencia matemática y computacional sigue siendo muy importante.

Miguel A. F. Sanjuán – http://www.madrimasd.org/ – innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés