ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Lente con superresolución

Por Paco G.Y.
29 de junio de 2012
en Tecnología verde

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Sevilla han ideado una lente basada en un ojo de pez electromagnético, lo que permite observar los objetos con más detalle. El nuevo diseño puede ayudar a mejorar la resolución de los sistemas ópticos.

La captación de detalles «hasta 3.000 veces más pequeños que la longitud de onda liberada» es la principal característica de una superlente diseñada por ingenieros de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Sevilla.

De momento el equipo ha publicado el estudio preliminar en el New Journal of Physics y ha demostrado mediante simulaciones por ordenador que se puede conseguir esa resolución. Habrá que esperar aún un tiempo hasta que sea posible fabricar la nueva lente y verificar sus propiedades en el laboratorio, una tarea en la que están involucrados ahora los investigadores.




El secreto del nuevo dispositivo es que empla como lente la denominada ‘guía onda geodésica esférica’, el equivalente electromagnético del ojo de pez de Maxwell (Maxwell fish eye). A diferencia de las lentes convencionales, cuya máxima resolución está limitada a aproximadamente media longitud de onda, este ojo de pez es capaz de resolver detalles mucho más pequeños.

Además, la nueva superlente presenta la novedad de que el índice de refracción del material del que está hecha es positivo, como sucede con las lentes comunes. «Esto la diferencia de otras propuestas de superlentes basadas en metamateriales con índice de refracción negativo, cuya realización práctica conlleva enormes pérdidas ópticas, limitando casi la totalidad de sus posibles aplicaciones», explica Juan Carlos Miñano, del Departamento Electrónica Física de la ETSI de Telecomunicación.

Retos por delante

Uno de los incovenientes de la nueva superlente es que actúa en una banda muy estrecha de frecuencias, es decir, su implementación física solo funcionaría para luz láser por su estrecho espectro de emisión. Con luz convencional, su poder de superresolución baja mucho y la lente pierde sus “superpoderes”, aunque su resolución todavía sea muy notable. En la actualidad se está trabajando para aumentar la banda de frecuencias a la que se consigue superresolución.

Pese a esas dificultades, la nueva herramienta abre la posibilidad de mejorar la resolución de los sistemas ópticos, lo cual tendría un impacto inmediato en numerosas tecnologías y en particular, en microelectrónica, cuyo nivel de miniaturización está limitado por la resolución de los sistemas.

Esta investigación se ha llevado a cabo dentro de un proyecto consolider denominado Metamaterials, en el que también participan otras universidades españolas: Politécnica de Valencia, Autónoma de Barcelona, Pública de Navarra, Málaga y Cantabria, además del CSIC.

El principal objetivo científico y tecnológico de este proyecto es abarcar la nueva generación de conocimientos y el desarrollo de aplicaciones centradas en los metamateriales, materiales que hay que fabricar porque no están disponibles en la naturaleza y cuyas características electromagnéticas o acústicas se diseñan para una determinada función.

Referencia bibliográfica:

Juan C Miñano, Ricardo Marqués, Juan C González, Pablo Benítez, Vicente Delgado, Dejan Grabovickic, Manuel Freire. “Super-resolution for a point source better than λ/500 using positive refraction”. New J. Phys. 13: 125009, diciembre de 2011. Doi:10.1088/1367-2630/13/12/125009.

 

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos