Actualizar

martes, noviembre 28, 2023

La UNIA repasa la historia española del gas manufacturado con carbón

El albergue de la Música de Torremolinos (Málaga) está acogiendo por primera vez estos cursos de verano que se celebran cada año y que demuestran una apuesta «clara»

La Sede Tecnológica de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en su apuesta por tratar temas de actualidad, ha impartido durante esta semana el encuentro ‘Recursos energéticos: presente, pasado y futuro’, dirigido por la profesora titular de la Universidad de Málaga Mercedes Fernández Paradas. Además de la dirección del curso, Fernández Paradas ha explicado este viernes en la primera sesión de la mañana la historia española del gas manufactura con carbón.

   El albergue de la Música de Torremolinos (Málaga) está acogiendo por primera vez estos cursos de verano que se celebran cada año y que demuestran una apuesta «clara» de la UNIA por ofrecer temas de actualidad, adaptados y comprometidos con la sociedad y de calidad, tal como ha asegurado a Europa Press el director de la Sede Tecnológica de Málaga, Fernando Arcas.

   Por este motivo, la profesora titular de la Universidad de Málaga Mercedes Fernández Paradas ha acercado este tema a todos los asistentes que han podido aprender sobre la historia del gas manufacturado con carbón desde el año 1842 «cuando por primera vez se suministró gas de manera regular en Barcelona» y la historia de ese proceso hasta finales de los años 50 del pasado siglo «cuando por la obsolescencia tecnológica, la fábrica del gas del carbón tuvo que cambiar de proceso».

   Para ello, Fernández Paradas ha contextualizado los inicios de la industria del gas en España y el «importante» retraso cronológico que esta tenía con España ya que, tal como ha explicado, «la difusión del gas hasta fechas relativamente recientes solo llegó a municipios de un tamaño relativamente importante». Así, ha repasado los «dos grandes acontecimientos históricos del s.XX»: la irrupción de la electricidad «que supone un gran competidos para la industria del gas y hace que esta tenga que reconvertirse», así como el desabastecimiento de carbón tras la Segunda Guerra Mundial.

innovaticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés