Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Estudio ‘El valor de los intangibles para la financiación de las pymes’

La cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación centra su actividad investigadora en las claves para promover

El pasado 4 de julio tuvo lugar la jornada de presentación del estudio “El valor de los intangibles para la financiación de las pymes” organizada por la Cátedra Universidad Autónoma de Madrid-Accenture en colaboración con el BBVA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El acto contó con la participación del Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación, Román Arjona; del Socio Director de Accenture y Presidente del Consejo Directivo de la Cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación, Juan Pedro Moreno; de la Consejera Delegada de la Empresa Nacional de Innovación, Begoña Cristeto; del Director de Tecnología y Metodologías del BBVA, Ángel Mencía y de la Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid y directora del estudio, Paloma Sánchez.

La cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación centra su actividad investigadora en las claves para promover, acelerar e integrar la innovación en el tejido productivo español y en contribuir a reducir las barreras a las que se enfrentan los emprendedores.

Paloma Sánchez ha dirigido el estudio con dos objetivos claros: mostrar que las PYMEs pueden elaborar información sistemática sobre intangibles y definir un informe de Capital Intelectual que muestre el potencial innovador y de crecimiento que se deriva de la gestión de sus intangibles.

En su intervención, Román Arjona destacó el importante papel que tienen las pymes en nuestro tejido productivo y cómo la mejora de la gestión del capital intelectual emprendedor puede ser un factor de crecimiento y de mejora de la productividad de las empresas.

Asimismo, el Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación expuso las principales líneas de actuación que se están impulsando para que nuestro sistema de I+D+I tenga más en cuenta la comercialización del conocimiento. Entre estas medidas destacan el impulso a la deducción fiscal por ingresos relacionados con la cesión de derechos de propiedad industrial e intelectual, el fomento de la compra pública innovadora por las Administraciones Públicas o la incorporación a pymes de titulados universitarios formados en la gestión de la innovación.

http://www.idi.mineco.gob.es/ – innovaticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés