Dentro de poco será posible ver y admirar de nuevo los libros, mapas y objetos con los que estudiaban nuestros abuelos.
Alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Madrid y del IES San Isidro restauran durante el verano una parte del patrimonio histórico madrileño. Gracias al apoyo de la Consejería de educación de Madrid y a la dirección de los profesores de la Escuela de Restauración se han recuperado mapas, modelos didácticos, láminas y libros pertenecientes al patrimonio del Instituto San Isidro. Las obras restauradas se expondrán en el museo que se ubica en la escalera del barroco del IES San Isidro de la calle Toledo.
Dentro de poco será posible ver y admirar de nuevo los libros, mapas y objetos con los que estudiaban nuestros abuelos. Estos objetos de gran valor que se custodian en el Instituto San Isidro, forman parte de una colección de enorme interés histórico que recoge la evolución educativa ocurrida en España durante los últimos 150 años.
Una novedosa iniciativa de la Consejería de educación de la comunidad de Madrid ha puesto en marcha durante el mes de julio una campaña de restauración, en la que intervienen tanto alumnos de la Escuela Superior de Restauración como del Instituto San Isidro, en una muestra de las posibilidades de colaboración entre diferentes centros de educación públicos.
En la céntrica calle de Guillermo Rolland de Madrid, sede de la Escuela de Restauración, se desarrollan los trabajos, bajo la experta dirección del profesorado que se encarga de impartir las clases del grado universitario de conservación y restauración de bienes culturales.
Los alumnos de la Escuela aprenden y se ejercitan en su futura profesión, a la vez que se consiguen recuperar objetos históricos. Se espera repetir y ampliar estas campañas de restauración durante el próximo curso. Entre los próximos trabajos a realizar se encuentra la restauración de los frescos del siglo XVIII de la capilla y antiguo salón de actos del IES San Isidro.
Antiguos libros y trabajos de escolares, manuscritos del siglo XVIII, añejos mapas de olvidadas fronteras, coloridas láminas de plantas e insectos y modelos a escala humano y de animales volverán a rejuvenecer, listos para ser exhibidos de nuevo y resistir el paso del tiempo.
El resultado final podrá ser visto en el museo que se ubica en el IES San Isidro y que podrá ser visitado durante las tardes de los jueves durante el curso escolar.
La muestra exhibida se compone de algo más de 300 objetos, documentos, exámenes de personajes célebres, libros, material didáctico, láminas, aparatos científicos y animales naturalizados, material en su mayor parte del siglo XIX.
El IES San Isidro de Madrid, centro público dedicado a la enseñanza no universitaria más antiguo de España, se encuentra en la Calle Toledo nº 39.