Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Bodegas gallegas ‘apuestan’ por en un proyecto de I+D

El proyecto tendrá una duración de 3 años y comenzará en los próximos días. Los objetivos de esta iniciativa son conocer y explotar el potencial vitícola y enológico de nueve variedades de vid

Seis bodegas de cuatro denominaciones de origen gallegas, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) han presentado este viernes en Pontevedra el proyecto cooperativo de investigación y desarrollo Innter Gal-Eno 2012, una iniciativa cooperativa que cuenta con una financiación de más de 3 millones de euros de los que 1,6 son aportados por el Ministerio de Economía y Competitividad.

   El proyecto tendrá una duración de 3 años y comenzará en los próximos días. Los objetivos de esta iniciativa son conocer y explotar el potencial vitícola y enológico de nueve variedades de vid: Albariño, Godello, Treixadura, Loureiro, Caíño Blanco, Mencía, Castañal, Merenzao y Caíño Blanco.

   El proyecto pretende ser un referente a nivel nacional en el ámbito de la innovación vitivinícola y situar a Galicia en la vanguardia del desarrollo tecnológico y de la generación de conocimiento en este sector.

   Además se fomenta la colaboración público-privada para que las bodegas gallegas alcancen una buena situación competitiva frente a otras, tanto nacionales como extranjeras.

   Las bodegas que han creado un consorcio de empresas en el marco de este proyecto de I+D son Martín Códax, el Grupo Vinícola Marqués de Vargas- Pazo San Mauro, Adegas Moure, Rectoral de Amandi, Bodegas Valdesil y Adegas Valmiñor, con sus viñedos ubicados en las Denominaciones de Origen Rías Baixas, Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei.

   Este consorcio ha encargado la parte científica al CSIC y al Instituto Tecnológico de Galicia, que realizarán los trabajos de investigación a través del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia.

   Además, cuentan con la colaboración específica del Grupo de Investigación de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid.

   La investigadora científica responsable del proyecto, María del Carmen Martínez explicó que se busca, a través de esta investigación, potenciar el valor las variedades gallegas más tradicionales y representativas e impulsar la utilización de otras poco conocidas para elaborar productos y vinos diferenciados y de alta calidad.

   Según el investigador del Instituto Tecnológico de Galicia, Jorge Seoane, otro propósito que se persigue es rediseñar los procesos de producción para reducir los costes de elaboración; realizar una viticultura más respetuosa con el medio ambiente y mejorar los márgenes de comercialización, intentando mejorar así la competitividad del sector vitivinícola gallego.

   El proyecto I+D Innter Gal-Eno 2012 se presentó para su financiación por las entidades promotoras a la convocatoria del Programa Feder-Innterconecta para Galicia.

innovaticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés