Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Aquilón logra 2 millones para desarrollar una vacuna contra la disentería en cerdos

La financiación, liderada por la consultora Janus Developments, ubicada en el Parque Científico de Barcelona

Aquilón C y L, una spin-off creada a partir de proyectos de investigación de las facultades de veterinaria de la Universidad de León (ULE) y la Autónoma de Barcelona (UAB), acaba de cerrar su primera ampliación de capital por un importe de 2 millones de euros.

La financiación, liderada por la consultora Janus Developments, ubicada en el Parque Científico de Barcelona,  permitirá a Aquilón completar el desarrollo de la primera vacuna contra la disentería en cerdos y un producto probiótico para combatir problemas digestivos durante la fase de lactancia del porcino, que evitará la necesidad de usar antibióticos. Ambos productos han sido desarrollados por investigadores de la ULE.

Según los responsables de Aquilón, que tiene sede en el campus de la Universidad de León, la empresa pretende ahora «completar su proceso regulatorio y licenciar los derechos de comercialización mundiales con empresas especializadas de alcance global».

Un tercer proyecto será una vacuna para enfermedades respiratorias en ganado vacuno y ovino, que también se podrá aplicar a conejos. Esta nueva vacuna está basada en una tecnología desarrollada y patentada por la UAB, cuyos derechos de explotación fueron adquiridos por Janus Developments en 2010.

Financiación en tiempos difíciles

Según Luis Ruiz-Avila, consejero delegado de Janus Developments y presidente de Aquilón, “el cierre de la ampliación de capital en un momento tan difícil como el actual es un síntoma claro de la solidez del proyecto empresarial, y también de la enorme fuente de oportunidades que representa la investigación académica en España, tanto en el campo veterinario como en el biomédico en general”.

Por su parte, Alberto Villena, vicerrector de Investigación de la Universidad de León, considera que “esta spin-off es una apuesta clara del equipo rectoral para apoyar la creación de valor económico y social a partir de la investigación y del conocimiento generado en la universidad”.

En la ronda de financiación de la nueva compañia han participado además de Janus Developments, la firma de capital riesgo Clave Mayor, mediante su fondo tecnológico Seguranza, participado por la Consejería de Economía y Ocupación de la Junta de Castilla y León y las principales cajas de la Comunidad de Castilla y León. La Fundación Genoma España, a través de su programa InnoCash, también ha aportado 430.000 euros a través de un préstamo participativo vinculado a la ampliación de capital.

SincECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés