Un nutrido grupo de ‘startups’ destaca en el entorno digital por su innovación.
Las startups de desarrollo de aplicaciones para móviles españolas son admiradas en el mercado mundial por su tecnología punta. Un claro ejemplo es la firma EyeOS, un escritorio ‘en la nube’ que cuenta con un millón de descargas en todo el mundo y presencia en 70 países. La empresa produce proyectos interesantes como la red social Bananity, pensada para compartir emociones y preferencias personales acerca de cualquier cosa y que crea diferencia con Facebook porque incorpora nuevos conceptos.
Otra firma innovadora del desarrollo de apps de España es Ideateca, una empresa del País Vasco (norte de España) que con la aplicación iBasket ha logrado sobrepasar los 15 millones de descargas y estar en el Top3 en EE.UU. y en el Top 10 en más de 90 países. Está disponible en Apple Store, en Google Play y en Facebook Connect.
Spartanbits es otro ejemplo de innovación con sus más de 10 millones de descargas en todo el mundo de la Go!Chat for Facebook. Su éxito radica en ofrecer una mayor calidad en el servicio compitiendo con el propio chat oficial de Facebook.
Ticketea es una empresa dedicada a la venta virtual de entradas para cualquier evento. Cuenta con su propia aplicación para móvil, CheckPoint, que usa la cámara del dispositivo para escanear los códigos QR de los tickets y así el organizador del evento puede controlar totalmente el acceso al mismo.
Entre otras buenas ideas tecnológicas nacidas en España se encuentra Ulabox, el primer supermercado totalmente online. Su aplicación permite ir haciendo la compra e incluso escanear los códigos de barras de los productos que se van terminando para añadirlos a la próxima lista de la compra.
En la misma línea está Supertruper, una aplicación para dispositivos Apple y Android que permite comparar precios de un mismo producto en diferentes supermercados. Sus creadores hablan de hasta un 40% de ahorro si se usa este sistema de compra inteligente.
24Symbols, creada hace más de un año, permite acceder a una extensa biblioteca ‘en la nube’ a cambio de una cuota mensual. Fue una de las cuatro ganadoras de la aceleradora de proyectos londinense Seedcamp y cuenta con su propia app.