Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

CASA Espacio y CRISA colocan alta tecnología española sobre Marte

En la gestión, diseño y desarrollo de la avanzada estación meteorológica que lleva el Curiosity -que estará sometida a temperaturas entre -135º C y +70º C-, CRISA ha sido el contratista principal.

Las compañías españolas EADS CASA Espacio y Astrium CRISA han participado de forma directa en el vehículo todo terreno Curiosity de la NASA que se encuentra en Marte.

Las firmas españolas llevan seis años de trabajo para llegar al planeta rojo. Junto a la compañía madrileña CASA -que ha actuado como contratista principal de la antena de alta ganancia (HGAS) que está emplazada sobre el Curiosity-, ha colaborado la también española SENER, que ha desarrollado sus complejos mecanismos de apuntamiento, sujeción y despliegue, así como también el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que ha efectuado los ensayos de validación.

 

En la gestión, diseño y desarrollo de la avanzada estación meteorológica que lleva el Curiosity -que estará sometida a temperaturas entre -135º C y +70º C-, CRISA ha sido el contratista principal.

 

Con sede en Tres Cantos (Madrid), CRISA ha contado con la colaboración de técnicos e investigadores del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del INTA, del Centro Nacional de Astrobiología, de la Universidad Politécnica de Cataluña, del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, de la Universidad Carlos III de Madrid y de la empresa madrileña Alter Technology Group.

 

El todoterreno de seis ruedas Curiosity es un sofisticado robot móvil del tamaño de un automóvil utilitario. A diferencia de sus antecesores, sus 900 kilos de masa no permiten la utilización de airbags que amortigüen su impacto contra la superficie de Marte, por lo que los ingenieros diseñaron una especie de grúa con propulsión por cohetes que ha permitido que, a escasa distancia del suelo, un sistema de cables depositen el Curiosity sobre la superficie de Marte, lo que estaba considerado como muy arriesgado pero que, finalmente, ha sido un éxito.

 

El Curiosity estaba camino del planeta rojo desde el 26 de noviembre de 2011, cuando un lanzador norteamericano Atlas 5 de Lockheed Martin puso en órbita la ambiciosa misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA.

 

Atenea Digital – http://www.spaintechnology.com/ – innovaticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés