ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Consejos de seguridad para preservar la seguridad del correo electrónico

by Paco G.Y.
15 de octubre de 2012
in Tecnología verde

El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más utilizadas para los ataques cibernéticos y las estafas online. El spam, el phishing

Los usuarios de correo electrónico pueden seguir diez sencillos consejos que ayudarán a preservar la seguridad de sus cuentas. Se trata de premisas básicas como el prestar atención a los adjuntos de los correos y tomar medidas antes de acceder a enlaces que puedan ser sospechosos.

   El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más utilizadas para los ataques cibernéticos y las estafas online. El ‘spam’, el ‘phishing’ y los adjuntos maliciosos siguen siendo una constante y es necesario inculcar en los usuarios rutinas de prevención que ayuden a minimizar el impacto de esa amenaza. Eset ha publicado un decálogo con consejos enfocados a preservar la seguridad del correo electrónico.




   El primer consejo es tener mucho cuidado con los documentos y archivos adjuntos en los correos electrónicos. Desde Eset han explicado que, aunque es una táctica antigua, los cibercriminales siguen intentando infectar los equipos de los usuarios a través de documentos adjuntos infectados. El coste de este tipo de ataques es mínimo para los ciberdelincuentes y su peligrosidad muy elevada.

   La prevención ante los enlaces que aparecen en los correos electrónicos es el segundo consejo. Se trata de otra práctica muy común e igualmente peligrosa. Muchas amenazas incorporan enlaces que redirigen a webs infectadas o a páginas desde la que se perpetran estafas. En Eset han advertido de que en ocasiones se suplanta la identidad de compañías como Gmail, Yahoo o Facebook para fomentar a los usuarios a hacer clic en enlaces maliciosos.

   Precisamente los correos de ‘phishing’ son el tercer punto en el que Eset ha hecho énfasis. Los usuarios deben estar alerta para no caer en el engaño de los correos que informan de falsas alertas de seguridad. En este caso, destacan las amenazas de ‘phishing’ bancario, muy comunes en los últimos meses.

   El cuarto consejo tiene que ver con el ‘spam’ y con la necesidad de que los usuarios lo descarten automáticamente. «Aunque ya a nadie sorprende recibir un correo que venda Viagra, la realidad es que el clásico ‘spam’ sigue presente hoy en día y se siguen enviando millones de correos ofreciendo todo tipo de productos o realizando estafas», han explicado desde Eset. La recomendación es estar alerta y desecharlos.

   El uso de contraseñas robustas es el quinto consejo. En este caso se desaconseja la repetición de los passwords en varios servicios, siendo lo ideal el emplear una única contraseña por cuenta y servicio. Además, es importante que las contraseñas contengan letras y números y a poder ser haya partes en mayúsculas.  

   En sexto lugar, Eset recomienda tener cuidado con las conexiones desde ordenadores públicos. En este sentido, la compañía recomienda no acceder a las cuentas de correo electrónico personal desde ordenadores públicos. En caso de que sea necesario, los usuarios deben hacerlo a través de una conexión segura y es fundamental que se cierre la sesión una vez finalizada.

   De la misma manera, el séptimo consejo es extremar las precauciones en las redes Wi-Fi inseguras. El uso de este tipo de conexiones puede poner en riesgo las cuentas de los usuarios ya que podría darse el caso de que alguien esté espiando dicha red.

   El octavo consejo es estar alerta con las solicitudes de permiso para instalar algo. Muchos han sido los usuarios que al abrir un correo electrónico han visto un mensaje que informa de la necesidad de instalar un complemento o un códec para ver el contenido. Estos mensajes suelen corresponder a estafas, por lo que hay que extremar las precauciones.

   En un decálogo de seguridad para los correos no podía faltar un aviso contra las cadenas de mensajes. El noveno consejo es que los usuarios sean conscientes de que estos correos, en muchas ocasiones tienen riesgos. «Las largas cadenas de mensajes que no sirven para nada: a veces son mensajes de felicidad, a veces buenos deseos, y muchas otras, hoax o falsos mensajes que invitan al usuario a hacer algo que solo perjudicará su ordenador. A veces puede ser una aparentemente inofensiva presentación de power point que pudiera venir con un regalo», ha explicado Eset.

   En décimo y último lugar, Eset recomienda al usuario que sea «el mayor guardián de su privacidad y de su información sensible». La compañía ha explicado que en ocasiones los usuarios son su propio enemigo, ya que comenten imprudencias como el envío de contraseñas a través del correo electrónico y otras acciones similares. Es importante saber que la información sensible puede ser interceptada.

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados