ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Indra lidera un proyecto europeo de i+d para mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones

by Paco G.Y.
2 de noviembre de 2012
in Tecnología verde

El objetivo de IPNQSIS (IP Network Monitoring for Quality of Service Intelligent Support) es definir los requisitos, diseñar e implementar un prototipo de Sistema de Gestión de Experiencia de Cliente (CEMS)

 

 




  • IPNQSIS desarrollará una plataforma que servirá para evaluar la experiencia de los usuarios con el fin de mejorar la productividad de las aplicaciones y la calidad de los servicios

 

  • La tecnología de Indra permitirá la monitorización de los datos y la implementación de herramientas para lograr una mayor correlación entre la calidad del servicio y la experiencia real del consumidor

 

  • Este proyecto cuenta con el sello de Calidad Eureka Celtic, de la Unión Europea, y en él colaboran 18 empresas e instituciones de España, Francia, Suecia y Finlandia

 

 

Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica, lidera el proyecto europeo de I+D IPNQSIS para la calidad de la experiencia de usuarios de los servicios de telecomunicaciones. La ciudad de Toro, en Zamora, ha acogido los días 29 y 30 de octubre la sesión plenaria de esta propuesta en la que, además de España, colaboran otros países de la Unión Europea como Francia, Suecia y Finlandia.

 

El objetivo de IPNQSIS (IP Network Monitoring for Quality of Service Intelligent Support) es definir los requisitos, diseñar e implementar un prototipo de Sistema de Gestión de Experiencia de Cliente (CEMS) que estará compuesto por tres niveles diferentes: fuente de datos (por ejemplo sondas), herramientas de monitorización y un módulo de control.

 

El fin último del proyecto es mejorar los servicios de telecomunicaciones y la percepción que de ellos tienen los usuarios, gracias a lo cual se podrá monitorizar mediante indicadores de calidad la experiencia que éstos tienen al hacer uso de los servicios de una operadora y, en función de ello, tomar medidas para mejorar la productividad de las aplicaciones y, por tanto, la satisfacción de los clientes.

 

IPNQSIS tiene un carácter de I+D orientado a producto en el corto plazo, que consiste en enfocar la colaboración establecida a temas concretos para la mejora de servicios de gran demanda, es decir, diseñar y construir un prototipo con elementos propios a fin de conseguir un punto de partida para una futura adaptación a los mercados de consumo.

 

Indra colabora en esta iniciativa aplicando sus soluciones de monitorización de tráfico IP para supervisar servicios como televisión multicast, vídeo bajo demanda o pago por visión, entre otros. Los resultados de tal análisis serán aplicados a una gestión integral de los recursos de red que mejore la experiencia del usuario. La tecnología de la compañía también hará  posible el desarrollo de herramientas que permitan una mayor correlación entre la calidad del servicio y la experiencia real del usuario, asegurando así una mayor satisfacción por parte de los clientes.

 

Colaboración y reconocimiento internacional

 

El consorcio de IPNQSIS está liderado por Indra y lo conforman 18 miembros pertenecientes a las principales empresas, universidades y centros de investigación europeos dentro del sector de las telecomunicaciones. El consorcio español, que desarrolla el proyecto en el marco de PRINCE (Producto Industrial para la Gestión de Calidad de Experiencia), está formado, además de Indra, por las compañías Alcatel-Lucent, Dycec, Broadcom y dos start-ups de la Universidad Autónoma de Madrid (Naudit) y de la Universidad Politécnica de Madrid (SoftTelecom). Cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El proyecto PRINCE realizará dentro de IPNQSIS la adaptación de dispositivos de sondeo a IPTV, herramientas de medida de calidad de servicio (QoS), mecanismos de cuantificación de la calidad percibida (QoE) y su correlación con los parámetros de QoS y su influencia en la QoE.

 

En cuanto al resto de países que forman parte de proyecto, Francia, Suecia y Finlandia colaboran en el mismo a través de las empresas Ericsson, IP-Label newtest, Vierling, Alkit Communications, Procera Networks, EXFO NetHawk Oyj y PPO Yhtiöt Oy;  instituciones como la Universidad Politécnica de París, el Instituto de Telecomunicaciones de Francia o la Universidad de Lund; y los centros tecnológicos de Suecia (Acreo) y Finlandia (VTT).

 

IPNQSIS cuenta con el sello de calidad de la Unión Europea Eureka Celtic, cuyos responsables han valorado muy positivamente sus conclusiones. Eureka es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+i cooperativa en el ámbito europeo, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de las empresas europeas fomentando la realización de proyectos tecnológicos orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras.

 

Los resultados del este proyecto europeo son de gran calidad, medida objetivamente con la considerable cantidad de trabajos publicados (40) en los simposios internacionales más relevantes, publicaciones y conferencias (IEEE ICC, WWIC, IEEE ICCIT, IM IEEE, QoMEX, TRAC IEEE, Future Network & Mobile Summit, y Telecom I+D entre otros) y siete estándares (HomePlug, IEEE y VQEG).

innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados