ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estudio del óxido de magnesio, la composición tradicional de manto y núcleo de los planetas

by Paco G.Y.
26 de noviembre de 2012
in Tecnología verde

Los expertos concluyen que mientras que el óxido de magnesio es sólido y no conductor bajo condiciones encontradas en la Tierra en el día de hoy

Un equipo de investigadores ha estudiado cómo el óxido de magnesio se comporta bajo condiciones extremas en lo profundo de los planetas y encontró pruebas de que altera la comprensión de la evolución planetaria. «Nuestros hallazgos difuminan la línea entre las definiciones tradicionales de material del manto y el núcleo y proporcionan un camino para la comprensión de cómo los planetas jóvenes o calientes pueden generar y mantener los campos magnéticos», explicó el director de la investigación, Stewart Carnegie McWilliams.

   Los expertos concluyen que mientras que el óxido de magnesio es sólido y no conductor bajo condiciones encontradas en la Tierra en el día de hoy, el océano de magma de la Tierra primitiva podría haber sido capaz de generar un campo magnético. Del mismo modo, se vio que la fase metálica del óxido de magnesio líquido puede existir hoy en las capas profundas de planetas súper-Tierra, al igual que se ha observado en la fase sólida, según publica este jueves ‘Science’.




   «Este estudio pionero se aprovecha de las nuevas técnicas de láser para explorar la naturaleza de los materiales que componen la amplia gama de planetas descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar«, dijo Russell Hemley, director del Laboratorio Geofísico de Carnegie, en Washington (Estados Unidos). Así, destaca que los métodos usados en esta investigación permiten análisis del comportamiento de estos materiales a presiones y temperaturas nunca antes explorados experimentalmente.

   Los mantos de la Tierra y otros planetas rocosos son ricos en magnesio y oxígeno y, debido a su simplicidad, el óxido de magnesio es un buen modelo para el estudio de la naturaleza de los interiores planetarios. En concreto, el es particularmente resistente a los cambios cuando está bajo intensas presiones y temperaturas.

   Las predicciones teóricas reivindican que tiene sólo tres estados únicos con diferentes estructuras y propiedades presentes en condiciones planetarias: sólido en condiciones ambientales (tales como en la superficie de la Tierra), líquido a altas temperaturas, y otra estructura del sólido a alta presión. La estructura de este último no se ha observado nunca en la naturaleza o en los experimentos.

   McWilliams y su equipo observaron el óxido de magnesio en presiones de alrededor de 3 millones de veces la presión atmosférica normal (0,3 terapascals), a 14 millones de veces la presión atmosférica (1,4 terapascals) y a temperaturas que llegan tan alto como 90.000 grados Fahrenheit (49.982,2º C), condiciones que van desde las que están en el centro de la Tierra a las de grandes exoplanetas súper-Tierra.

   Sus observaciones indican cambios sustanciales en la unión molecular por como el óxido de magnesio responde a estas diversas condiciones, incluyendo la transición a una nueva en fase sólida provocada por la alta presión. De hecho, durante la fusión, hay indicios de que el óxido de magnesio cambia desde un material eléctricamente aislante como el cuarzo (lo que significa que los electrones no fluyen fácilmente) a un metal similar al hierro (lo que significa que los electrones no fluyen fácilmente a través del material).

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados