ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un ‘robot’ molecular actúa como los ribosomas

Por Paco G.Y.
11 de enero de 2013
en Tecnología verde

Esto orgánulos celulares se encargan de ‘construir’ las proteínas uniendo aminoácidos en un orden que viene determinado por la información genética, que les llega en forma de ARN mensajero.

Un equipo de científicos del Reino Unido ha sintetizado una pequeña ‘máquina molecular’ capaz de recoger y unir varios aminoácidos, formando pequeños péptidos, de la misma manera en la que lo hacen los ribosomas.

Esto orgánulos celulares se encargan de ‘construir’ las proteínas uniendo aminoácidos en un orden que viene determinado por la información genética, que les llega en forma de ARN mensajero.




Los investigadores, que publican su hallazgo en la revista Science, han creado un compuesto cuya estructura química se basa en el rotaxano. Esta molécula tiene  forma de ‘varilla molecular’ rodeada de un anillo que, a su vez, lleva adosado un grupo químico que actúa como brazo móvil.

Los científicos han colocado una serie de aminoácidos a lo largo de esa varilla, y el anillo, al desplazarse a través de ella, va recogiéndolos y uniéndolos hasta formar los pequeños péptidos.

‘Fábricas moleculares’

David Leigh, investigador de la Universidad de Manchester que ha liderado el trabajo, explica a SINC que las aplicaciones directas “llevarán algún tiempo, aunque al igual que los robots se utilizan en fábricas para ensamblar las piezas de un coche, algún día será posible usar ‘fábricas’ para hacer moléculas con gran eficacia y eficiencia”.

Leigh dice además que precisamente eso es “lo que ya hace la naturaleza”. De hecho “es la forma en la que muchas moléculas se sintetizan en la célula”, aunque reconoce que este es solo “el primer paso para alcanzar el objetivo final”.

Los autores aclaran en su artículo que la molécula que han diseñado es un análogo “muy primitivo” del ribosoma, y señalan algunas de las posibles limitaciones de esta primera generación de sistemas ribosómicos artificiales.

Una de ellas es la lentitud, ya que la molécula diseñada en el laboratorio tarda 12 horas en unir dos aminoácidos, mientras que un ribosoma ensambla entre 15 y 20 por segundo.

Por otro lado, los autores apuntan que su hallazgo demuestra que las moléculas modulares artificiales relativamente pequeñas –como las creadas por ellos– se pueden diseñar para «desarrollar de forma autónoma tareas de este tipo”.

Además, aseguran que los principios empleados en el diseño y operación del ribosoma artificial “también podrían aplicarse a otro tipo de reacciones químicas”.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos