Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

La vacunación intranasal es la más eficaz para los tumores mucosos

Un grupo de investigadores liderados por la Universidad París Descartes, en París, ha descubierto en ratones que las vacunas suministradas directamente en la mucosa provocan la actuación de las células antitumorales T CD8+

Hasta ahora, la comunidad científica ha diseñado tratamientos para tratar los tumores mucosos –aquellos formados por tejido mucoso, como los localizados en el pulmón, la laringe, la nariz y la zona genital­­­­– mediante vacunas subcutáneas, administradas en el tejido celular localizado bajo la piel.

Un grupo de investigadores liderados por la Universidad París Descartes, en París, ha descubierto en ratones que las vacunas suministradas directamente en la mucosa provocan la actuación de las células antitumorales T CD8+, que neutralizan a las afectadas por el tumor, lo que permite un mejor control clínico respecto a las vacunas subcutáneas.  

El trabajo, que publica esta semana la revista Science Translational Medicine, recoge que los tratamientos “administrados directamente en las mucosas de estos tumores pueden ser más eficaces que los administrados de manera convencional, a través de una inyección en el brazo”.

Para los autores, la razón se encuentra en las membranas mucosas de estas zonas, que “están equipadas con potentes sustancias químicas que mantienen alejados a los invasores externos”.

El equipo de científicos concluye así que las vacunas contra el cáncer “pueden trabajar mejor cuando se inyectan en tumores mucosos, un dato que podría ayudar a diseñar futuros tratamientos terapéuticos contra los cánceres situados en las mucosas”.

El éxito de la medicación intranasal

Los expertos analizaron los efectos de la vacunación intranasal en ratones con cáncer de cabeza y de cuello, a los que administraron el tratamiento con un inyector con punta de cono. A continuación, compararon los resultados de la vacuna con los de la vacuna convencional.

Los ratones que recibieron la medicación intranasal vivieron más tiempo y mostraron signos de disminución del tumor. En cambio, “estos efectos fueron menos potentes cuando los ratones recibieron la vacuna por la vía convencional”, señalan los autores.

SincECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés