Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

El ‘Gran Hermano’ del crecimiento bacteriano

El hallazgo, publicado en la revista Angewandte Chemie, se basa en la incorporación de D‐aminoácidos artificiales –capaces de modular la biosíntesis del peptidoglicano

Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una metodología que permite registrar todo el proceso de crecimiento de la pared celular bacteriana.

El hallazgo, publicado en la revista Angewandte Chemie, se basa en la incorporación de D‐aminoácidos artificiales –capaces de modular la biosíntesis del peptidoglicano, el principal componente de la pared celular bacteriana– portadores de fluoróforos –componentes de una molécula que hace que esta sea fluorescente– de diferentes colores que actúan a modo de colorantes.

Estos marcadores etiquetan las regiones de la bacteria donde se sintetiza el peptidoglicano, el polímero que las envuelve. De este modo se obtiene una bacteria multicolor en la que cada todo representa la parte de la célula que ha crecido en cada instante.

“Esta metodología ha supuesto una mejora dramática para explorar los mecanismos básicos de crecimiento bacteriano respecto a otras técnicas previas”, explica Felipe Cava, autore del estudio e investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Un método universal

Los colorantes desarrollados parecen ser capaces de actuar con cualquier especie bacteriana, lo que aporta universalidad al método. Para los expertos, entender los mecanismos que controlan el crecimiento y la forma bacteriana es fundamental en áreas como la sanidad y la biotecnología.

SincECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés