Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Los de FP también sabemos innovar

Al mismo tiempo que los chicos de Robotek se hacían con la victoria de FTC, tres equipos de escolares vascos se medían contra otros 30 equipos de toda España

Con esta filosofía el equipo “Robotek” del ciclo formativo de Mondragon Unibertsitatea ha quedado campeón en la final europea FIRST Tech Challenge (FTC). Nueve estudiantes de Diseño en Fabricación Mecánica y de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, que al igual que el resto de equipos han tenido que diseñar, fabricar, montar y programar un robot que sea capaz de trabajar tanto de forma autónoma como teledirigida en base a unas reglas del juego predefinidas.

El objetivo de este año de la competición de robótica era sumar el mayor número de puntos introduciendo unas anillas en un colgador situado en el centro del terreno de juego. Pero además de la habilidad en diseño y programación, el jurado valoraba también otras competencias como el trabajo en equipo y la estrategia. De hecho, como la final se juega en parejas, el equipo vasco colaboró con otro de Siberia diseñando y ejecutando la mejor estrategia frente a sus oponentes. El jurado también premió a Robotek por el diseño del robot, y les felicitó por la presentación que hicieron con una animación en 3D. Ellos muestran su satisfacción con el resultado porque es la primera vez que participan y porque “competían contra equipos de universidades punteras en ingeniería”. Así, en declaraciones a TVE, uno de los miembros de equipo decía “los de FP también sabemos crear cosas nuevas”.

Al mismo tiempo que los chicos de Robotek se hacían con la victoria de FTC, tres equipos de escolares vascos se medían contra otros 30 equipos de toda España por la FIRST LEGO League. El equipo de Lizeo Axular de Donostia se hizo con la mejor presentación, al Colegio el Regato de Barakaldo le premiaron por su cortesía profesional, y Karmengo Ama de Amorebieta se alzó con la solución innovadora. El reto de esta edición era el envejecimiento y el jurado les valoraba en base a tres conceptos: el diseño y programación del robot, el proyecto de investigación y los valores. “Si no llega a ser porque nos ha fallado el robot, podíamos haber optado a una plaza para el World Festival de EE.UU” declaraba Jabier Mena, el entrenador de Karmengo Ama; “se nos acercó el jurado y nos felicitó por el gran trabajo que había detrás del proyecto científico”.

El aprendizaje intergeneracional

La experiencia de participar en FLL va mucho más allá de la propia competición. Los tres equipos han desarrollado soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que ya está impactando en sus localidades. Por ejemplo, el equipo de El Regato ha desarrollado una aplicación móvil y los propios estudiantes están dando clases de Internet a colectivos de mayores para reducir la brecha digital. Por su parte, Axular, que ya tiene veteranía en este tipo de torneos porque siempre se ha clasificado para fases europeas, han calificado el reto de este año de “experiencia increíble”. La FLL sigue para ellos. En los próximos días participarán como voluntarios en las Olimpiadas de Atletas Veteranos. Karmengo Ama, ganadores del torneo FLL Euskadi organizado por Innobasque, han implantado una prueba piloto en Amorebieta para mejorar las relaciones intergeneracionales.  El proyecto consiste en la creación de un carné donde los jóvenes irían acumulando puntos tras realizar actividades de diferente índole con los mayores. Después, esos puntos podrían intercambiarlos en servicios de ocio que ofrece el Ayuntamiento.

http://www.innobasque.com/innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés